
Salida de la directora de la UAESP por crisis de basuras en Bogotá es "tardía", dice concejal Leandro Castellanos
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este jueves la salida de de Consuelo Ordóñez de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), después de que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) volviera a negar el aval al esquema de recolección de basuras que la UAESP había planteado que empezara a regir desde 2026 en Bogotá
En su anuncio, Galán reconoció que la capital del país vive una situación crítica por la deficiente recolección de residuos: "A pesar de los avances que hemos tenido en muchos frentes, hay uno en el que no se ha reflejado un resultado importante de cambio de tendencia y es el tema de las basuras. Somos conscientes de que la ciudad, en muchos puntos, está sucia".
En contexto: Galán oficializa la salida de la directora de la UAESP y reconoce situación crítica por basuras en Bogotá
"Tenemos que reconocer la crítica, aceptarla y tomar medidas para cambiar la situación en la ciudad", agregó el alcalde de Bogotá.
Leandro Castellanos, concejal de Bogotá por la Alianza Verde, habló en Alerta Bogotá 104.4 FM sobre la decisión de Galán, dijo que la ciudad sí está viviendo una crisis de basuras y aseguró que el tema de la licitación para el nuevo esquema está enredado desde hace 16 meses.
"Nosotros empezamos este debate el 28 de abril del 2024, donde dejamos en evidencia que tal vez ese cronograma que tenía la doctora Consuelo para la nueva licitación del nuevo modelo de basura, con áreas de servicio exclusivo, no le iba a ajustar, por múltiples situaciones. Y hoy, después de 16 meses, el tiempo nos da la razón".
Lea también: Basuras al limbo: CRA tumba modelo de aseo y Bogotá queda a la deriva
Concejal Leandro Castellanos habla de la crisis de basuras en Bogotá
Según Castellanos, el problema es que la UAESP no pudo sustentarle de forma adecuada a la CRA los cambios que planteaba para el sistema de recolección de basuras. El concejal dice estar de acuerdo con lo plantea la Alcaldía de Bogotá, un modelo de áreas de servicio exclusivo (ASE), pero que la saliente directora no supo sustentar por qué se justifica ampliar las ASE y el número de operadores.
"La señora no supo decirle a la CRA cuáles son los motivos, por qué es necesario que este modelo siga. Ella dijo que necesitamos dos operadores más. Entonces, ¿por qué es necesario pasar de 5 a 7? Eso tiene que tener un contexto jurídico sólido y también una explicación sólida", dijo Castellanos.
"La señora, entre otras cosas, se gastó casi 900 millones de pesos en asesores externos e internos de la entidad para que se pudiera tener esa explicación sólida ante la CRA, y la CRA le dice: 'No, señora, lo que usted me dice no tiene sustento, lo que usted me dice no cumple con el tema normativo para que usted pueda avanzar'", precisó el concejal.
Lea también: Galán les canta la tabla a ‘vivos’ que usan calles como basurero en Bogotá
En efecto, según Castellanos, el sistema de las ASE para la recolección de basuras es preferible al de libre competencia, pero se necesita fundamentarlo muy bien: "La libre competencia es que cualquier empresa puede hacer recolección y barrido en cualquier parte de la ciudad y eso suena hasta bien. ¿Qué es lo que pasa acá? Que hay algunas empresas que no van a ir a ciertos sitios, porque son de difícil acceso, porque no les interesa, porque les sube el costo de la recolección y barrido...".
Ahora, con la decisión de la CRA y la salida de Ordóñez, explicó Castellanos, "tenemos 8 meses para decir qué vamos a hacer": "No pusieron atención, no pusieron cuidado. La señora Consuelo se dedicó a hacer la colonia bumanguesa dentro de la UAESP, porque, entre otras cosas, ella fue candidata [a la Alcaldía de Bucaramanga] y lo que trajo fue los asesores a trabajar con ella. Obviamente, perdimos un tema técnico por un tema burocrático".
Para el concejal, la decisión que tomó Galán respecto a la directora de la UAESP fue sensata, pero tardía: "Me parece que es tardío, me parece que la decisión tenía que haberla tomado mucho antes, cuando se empezó a enredar todo esto".