Seleccione la señal de su ciudad
La experiencia muestra que compartir la responsabilidad en los residuos impulsa a más barrios hacia una Bogotá sostenible.
Galán precisó que la transformación del servicio estará fundamentada en tres ejes principales.
Este mecanismo permite reportar basuras en vía pública, solicitar la recolección de escombros y resolver dudas.
Estos puntos facilitan gratis el traslado de basura voluminosa, evitando su acumulación y manteniendo a Bogotá más limpia y segura.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que se endurecerán las sanciones contra las personas que arrojan residuos en las calles.
Se trata de Armando Ojeda Acosta, que fue subsecretario de la Secretaria de Hábitat.
Bogotá podría quedarse sin recolección de basuras en 2026, dice el concejal: actualmente ya se dejan de retirar 500 toneladas diarias.
La UAESP habilitó los Ecopuntos móviles, que son contenedores fijos ubicados cada semana en distintos sectores de la ciudad.
Los Ecopuntos seguirán habilitándose cada semana en distintas localidades, e invitó a la ciudadanía a revisar la programación.
El problema de las basuras en Bogotá ha mostrado picos de acumulación en distintos sectores.
CRA negó modelo de aseo y Distrito confirma medidas de choque para evitar crisis de basuras.
Según el concejal, desde abril de 2024 se advirtió que el cronograma para el nuevo modelo de basuras no se iba a ajustar a los tiempos.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que se tomarán medidas para garantizar la adecuada recolección de basuras.
Bogotá sigue entre basuras: la CRA tumbó el modelo de la UAESP y crecen las críticas a la gestión de Consuelo Ordóñez.
CRA negó el plan de basuras y Bogotá sigue sin rumbo a pocos meses de vencer contratos.
El Cementerio Central cerrará el 13 de agosto por la llegada de los restos del senador Miguel Uribe Turbay.
Robos, vandalismo y oscuridad están afectando el alumbrado público de Bogotá.
Jóvenes vulnerables embellecen cementerios y cantan por Bogotá: así celebran su primer empleo y los 487 años de la capital.
Habitantes del sector recuerdan con nostalgia cuando podían ver los trenes. Ya nada queda de eso.
La intervención permitió la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público en la ronda del río Fucha.