Velódromo Gibraltar toma forma: la megaobra que cambiará el deporte
Velódromo Gibraltar toma forma: la megaobra que cambiará el deporte
Collage Alerta Bogotá - IDRD.
16 Nov 2025 07:50 PM

Velódromo Gibraltar avanza: la megaobra que pondrá a Bogotá en otra liga

July
Morales
Este sitio tendrá estándares UCI para eventos internacionales y favorecerá a más de 579.000 residentes de Kennedy y Bosa.

La ciudad continúa dando pasos firmes en la consolidación del Velódromo Gibraltar, una obra que marcará un antes y un después en la infraestructura deportiva del país.

Este proyecto, impulsado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), está recuperando un terreno que durante años fue un botadero a cielo abierto y lo está convirtiendo en un complejo ciclístico de proyección internacional.

De interés: Nueva red de padrinos dará vida y protección a los parques de Bogotá

Con un progreso del 47,01 %, y un adelanto del 1,18 % con corte al primero de noviembre, la construcción evoluciona conforme al cronograma establecido por la interventoría.

Desde su inicio, el 14 de mayo de 2024, no ha presentado suspensiones, lo que refleja un desarrollo constante y un compromiso claro por entregar un escenario de primer nivel.

Velódromo Gibraltar toma forma: la megaobra que cambiará el deporte
Velódromo Gibraltar toma forma: la megaobra que cambiará el deporte
IDRD.

¿Qué pasará en el antiguo botadero de Gibraltar?

El predio Gibraltar, que funcionó como depósito de residuos hasta su cierre en 1988, fue sometido a trabajos de saneamiento ambiental, desgasificación y estabilización del terreno.

Gracias a estas intervenciones, hoy es posible avanzar en su recuperación, un proceso que también ha permitido disminuir problemáticas históricas como la sensación de inseguridad, la acumulación irregular de basuras y el consumo de sustancias ilícitas en la zona.

Detrás del proyecto hay una labor conjunta entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el IDRD, con el acompañamiento de las comunidades de Kennedy y Bosa. Además, la Federación Colombiana de Ciclismo participó en el diseño, asegurando que la pista cumpla con los lineamientos exigidos por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

En otras noticias: Bogotá abre sus polideportivos: vecinos podrán practicar deporte libremente

Velódromo Gibraltar toma forma: la megaobra que cambiará el deporte
Velódromo Gibraltar toma forma: la megaobra que cambiará el deporte
IDRD.

¿Cómo será el nuevo Velódromo Gibraltar?

El diseño del velódromo apunta a convertirlo en uno de los escenarios más veloces del continente, apto para competencias UCI de categoría 1 y 2, incluyendo Copas del Mundo, Campeonatos Continentales e incluso pruebas de estándar olímpico.

El complejo tendrá una pista profesional, espacios comerciales, áreas administrativas y zonas de servicio necesarias para certificarlo como sede de eventos deportivos de alto nivel.

El director del IDRD, Daniel García Cañón, destacó el impacto de la obra, asegurando que el avance es una muestra clara de que la capital está cumpliendo con su compromiso de recuperar un antiguo pasivo ambiental y transformarlo en un símbolo del ciclismo de élite. Mencionó que Bogotá muy pronto contará con uno de los velódromos más rápidos de la región, concebido tanto para la competencia de alto rendimiento como para el disfrute de la ciudadanía.

Le puede interesar: Piscinas del CEFE Chapinero ya tienen registro en línea: conozca el paso a paso

¿Qué empresas construyen el Velódromo Gibraltar?

La edificación está a cargo de la Unión Temporal Metropolitano Porvenir (Contrato IDRD-STC-3232-2023), mientras que la interventoría corresponde al Consorcio Interventories Gibraltar (Contrato IDRD-STC-3219-2023). 

Además, el proyecto cuenta con supervisión continua del Concejo de Bogotá, la Veeduría Distrital, la Personería, veedurías ciudadanas y la Contraloría Distrital, entidades que garantizan transparencia en cada fase del proceso. 

¿Cuántas personas se beneficiarán del Velódromo Gibraltar?

Más de 579.000 habitantes de Kennedy y Bosa serán beneficiados de manera directa con la puesta en marcha del velódromo.

La obra se proyecta como un nuevo polo deportivo para el suroccidente de la ciudad, una zona donde la demanda de escenarios públicos ha crecido de manera notable.

El avance evidencia la apuesta de Bogotá por fortalecer el ciclismo de alto rendimiento, recuperar suelos degradados y ofrecer espacios que favorezcan la práctica deportiva y la convivencia comunitaria.

Fuente
Alerta Bogotá.