
Fuerte sismo sacudió a Perú, Ecuador y Colombia en la madrugada de este domingo
Un fuerte sismo de magnitud 8.0 en la escala de Richter sacudió en la madrugada de este domingo a varias poblaciones de Perú, Ecuador y Colombia, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales.
El Servicio Geológico Colombiano emitió un reporte preliminar sobre el sismo que tuvo epicentro en el norte de Perú a las 02.40 de la madrugada. Sin embargo, algunos minutos después, el reporte definitivo estableció que el terremoto tuvo una magnitud de 8.0 grados en la escala de Richter, con epicentro en el distrito peruano de Lagunas, ubicada en la provincia del alto amazonas en el departamento de Loreto.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional Sentido en Colombia - Boletín Actualizado 1, 2019-05-26, 02:41 hora local. Magnitud 8.0, profundidad 115 km, Lagunas, Peru #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/eymgUGlu4f
— Servicio Geológico (@sgcol) 26 de mayo de 2019
Según medios locales como Radio Programas del Perú, las ciudades mas grandes y cercanas al epicentro se encuentran sin servicio de electricidad, entre ellas Yurimaguas, Moyobamba, Tarapoto y Rioja, y en general toda la región de San Martín.
Lea más: El horóscopo de Rebeca del 26 de mayo al 1 de junio
Por su parte, el Instituto Geofísico de Perú (IGP) informó que a esa hora se registró un sismo una magnitud de 7,2 en el Alto Amazonas peruano, a unos setenta kilómetros al sureste del distrito de Lagunas y a una profundidad de 141 kilómetros.
El temblor también se sintió en Lima, ubicada a unos 700 kilómetros al sur del epicentro, con una intensidad moderada pero una larga duración de alrededor de dos minutos.
A través de las redes sociales, decenas de personas en Colombia aseguraron que el movimiento de tierra se sintió con intensidad en varias regiones del país. En Bogotá varios edificios residenciales fueron evacuados, algunas alarmas comunitarias fueron activadas y a pesar de que el temblor fue a altas horas de la noche, muchas personas se despertaron y salieron de sus viviendas.
Foto @DfajardoR residentes de edificaciones en Bogotá, evacuaron sus viviendas @Citytv #Temblor pic.twitter.com/AtC66Vyrmz
— Pablo Arango Robledo (@Reporteropablo) 26 de mayo de 2019
Los terremotos que ocurren en la Amazonía, que ocupa casi el 60 % del territorio en Perú, suelen originarse a gran profundidad, lo que aminora el poder de destrucción pero amplía la onda sísmica, capaz de llegar a sentirse a miles de kilómetros de distancia.
Lea también: Padre de Karol G se lanza al estrellato musical
Este terremoto se produjo a cuatros días de que en Perú se realice un simulacro a nivel nacional de un sismo de gran magnitud, acompañado de un tsunami en todo el litoral peruano. Perú se ubica en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Los organismos de emergencia hacen barridos a esta hora en los tres países en donde se sintió el temblor, para descartar otras afectaciones en viviendas y si es necesario realizar evacuaciones preventivas de algunas poblaciones.
Acabo de pasar uno de los sustos más grandes de mi vida, el terremoto nos sorprendió en pleno concierto y sólo quiero agradecerle a la gente de Rioja por su excelente reacción. Vi como unos ayudaban a otros y gracias a Dios no hubo ni un herido en el concierto. ? pic.twitter.com/ORceGEDDOd
— EZIO (@EzioOliva) 26 de mayo de 2019