
Iván Duque dice que a Miguel Uribe lo mató el narcoterrorismo: "No tengo la menor duda"
Tras conocerse la muerte del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, desde distintos sectores políticos se han pronunciado acerca de lo que significa su fallecimiento para el país. Uno de los que no dudó en rechazar la pérdida del senador fue el expresidente Iván Duque, quien aprovechó para enviar su solidaridad con la familia del político.
"El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables. El mejor homenaje que podemos hacer los colombianos a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno. Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable", expresó en sus redes sociales.
De interés: El asesinato de "Miguel es volver al pasado": María Fernanda Cabal
Iván Duque habló en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM sobre el fallecimiento Miguel Uribe Turbay. El expresidente expresó que el hecho debe motivar a la unidad nacional y al rechazo de la polarización. “La partida de Miguel nos tiene que motivar a la unidad de propósito, al patriotismo y a la reacción efectiva”, señaló.
Entrevista a Iván Duque - Alerta Bogotá
Duque recordó que Uribe representaba “renovación, esperanza, preparación y firmeza” dentro de la política nacional. Mencionó que el senador logró sobreponerse al asesinato de su madre y siempre hizo política con altura. Según el exmandatario, las investigaciones apuntan a que el crimen habría sido cometido por disidencias de las FARC, presuntamente protegidas en territorio venezolano por el denominado cartel de los soles, encabezado por Nicolás Maduro.
Duque señala al narcoterrorismo como responsable
El exmandatario afirmó no tener dudas de que el narcoterrorismo está detrás del asesinato. Sostuvo que las investigaciones indican que los autores materiales e intelectuales provendrían de la llamada Segunda Marquetalia. Agregó que estas estructuras han recibido protección en Venezuela y criticó lo que calificó como una permisividad del actual gobierno frente a estos grupos.
Duque manifestó que Miguel Uribe fue claro en que la única forma de alcanzar la paz era desmantelando las estructuras criminales. Cuestionó que algunos de sus líderes sean reconocidos como gestores de paz y se busque dialogar con organizaciones como el Clan del Golfo. “El narcoterrorismo nunca va a buscar una solución distinta a fortalecer sus intereses”, afirmó.
Lea también: Así hablaba Miguel Uribe Turbay de la muerte, su mayor miedo: "Me recuerda nuestra condición"
Llamado a un cambio en el discurso político
En relación con el clima político del país, Duque consideró que el discurso del gobierno ha estigmatizado a la oposición. Recordó que desde la Presidencia se hicieron señalamientos contra familiares de Uribe Turbay y criticó lo que describió como un patrón de lenguaje polarizante. Para el exmandatario, el país necesita “un discurso de unidad” y dejar de contemporizar con grupos armados ilegales.
Al referirse a la memoria de Miguel Uribe, Duque señaló que el primer paso es acompañar a su familia. Como segundo aspecto, consideró que el mejor homenaje es mantener vivo su legado, promoviendo la unidad política hacia las elecciones de 2026 sin divisiones ni egos. “Colombia llora pero no se rinde”, afirmó, destacando que este momento debe servir para superar las amenazas contra la democracia.
Más noticias: Así reaccionó el país ante la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
Panorama del Centro Democrático tras la muerte de Miguel Uribe
Sobre el futuro del Centro Democrático, Duque indicó que no es momento para enfocarse en campañas electorales. Reconoció que el partido enfrenta un momento difícil por la muerte de Uribe Turbay y por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, sostuvo que la colectividad seguirá firme, promoviendo nuevos liderazgos y trabajando desde las bancadas y gobiernos regionales.
Duque cerró su intervención reiterando que la coyuntura exige unidad nacional. “O Colombia se une o Colombia se hunde”, concluyó.