Juan Carlos Florián Silva, minigualdad
Juan Carlos Florián Silva, minigualdad
foto: Ministerio de la Igualdad, en Instagram
2 Oct 2025 12:46 AM

"Nunca he exigido que me traten en femenino": minigualdad Juan Carlos Florián

Miguel Andrés
Galvis
El titular de la cartera de la Igualdad fue primer invitado del programa 'A calzón quitao' de Alerta Bogotá.

El ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián Silva, habló en el programa A calzón quitao de Alerta Bogotá sobre su identidad personal, su gestión al frente de la cartera y los principales desafíos que enfrenta la entidad. “Yo nunca he exigido que me traten en femenino, yo hablo de mí en femenino porque soy una marica”, afirmó.

Sin embargo, explicó que se trata de un acto de resignificación: “Siempre ha sido una palabra que han usado para insultarnos, para humillarnos, para violentarnos, pero la estamos transformando en un nuevo símbolo”.

Lea también: General Matamoros prometió seguridad si llega a la presidencia: "este país va por muy mal camino"

Florián sostuvo que este ejercicio busca enviar un mensaje de resiliencia a quienes todavía se sienten discriminados. “La tarea que tenemos es trabajar para reducir los prejuicios por orientación sexual e identidad de género”, dijo, al señalar que la discriminación persiste en la familia, la escuela, el barrio y los espacios laborales.

En cuanto a su pasado como trabajador sexual y actor para adultos, aseguró que no lo oculta y que esa experiencia le da legitimidad para hablar sobre los derechos de quienes ejercen este oficio. “Fue un trabajo más que tuve que desarrollar cuando fui migrante”, señaló, al tiempo que diferenció entre el trabajo sexual consentido y delitos como la trata o la explotación. “El reconocimiento de este trabajo implica garantizar vacaciones, cesantías, pensión y salud como cualquier otro empleo”.

El ministro indicó que al posesionarse en agosto encontró una ejecución presupuestal menor al 4%. “Al primero de octubre tenemos 25% de ejecución, gracias a un plan de choque y contingencia”, aseguró. Destacó que el Ministerio tiene a su cargo la política social para 14 sectores, entre ellos pueblos étnicos, mujeres en sus diversidades, jóvenes, población LGBTQ+, personas con discapacidad, adultos mayores y habitantes de calle.

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la violencia contra la población trans. “Tenemos más de 50 mujeres trans asesinadas en lo corrido de 2025”, señaló, y atribuyó estos hechos a bandas criminales que utilizan aplicaciones de encuentros sexuales para ubicar víctimas: “Son crímenes de odio, violencia e ignorancia. Muchas son trabajadoras sexuales extorsionadas o lideresas sociales”, explicó.

En ese contexto, Florián recordó que Colombia cuenta con una ley antidiscriminación desde 2011, pero “no ha habido una sola condena por orientación sexual e identidad de género”. También mencionó que, aunque la Corte Constitucional reconoció el concepto de transfeminicidio en 2015, este no está tipificado en el Código Penal.

Vea después: "Colombia está entregada al crimen. Eso tiene que cambiar y el que mejor lo puede hacer soy yo": Miguel Uribe Londoño

Sobre la continuidad del Ministerio, el funcionario explicó que la Corte Constitucional declaró inexequible la ley que lo creó a partir de agosto de 2026 por un tema de trámite presupuestal. “No porque la Corte considere que el Ministerio no sea necesario”, aclaró. Según él, el Gobierno ya volvió a presentar la ley y se han realizado audiencias públicas en Bogotá y Cali.

Finalmente, al referirse al retiro de visas a miembros del gabinete, dijo que no lo considera primordial. “Prefiero priorizar los territorios del país que una correría internacional”, afirmó, y destacó que el presidente Petro ha llevado la voz de Colombia a escenarios internacionales sobre temas como Gaza, el narcotráfico y la violencia global.

Fuente
Alerta Bogotá