Paso a paso para sacar su pasaporte en la Red CADE: fácil y en un 'suanfonson' para que pueda viajar
La obtención del pasaporte colombiano ha sido simplificada gracias a una nueva alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Relaciones Exteriores. A partir del 26 de noviembre de 2024, los ciudadanos pueden gestionar su pasaporte en siete puntos estratégicos de la Red CADE, facilitando el acceso y reduciendo los tiempos de espera.
Este servicio tiene como objetivo expedir cerca de 8,000 pasaportes mensuales, lo que representa un 15 % del total que se emite en Bogotá. A continuación, se detallan los pasos necesarios para solicitar su pasaporte:
- Encuentre su punto de atención más cercano:
Es fundamental identificar el CADE más cercano a su ubicación. Los puntos habilitados incluyen los SuperCADE Las Américas y Calle 13, así como los CADE de Fontibón, Santa Lucía, Tunal y Servitá. Próximamente se incorporará el CADE Gaitana.
- Agendar cita sin intermediarios:
Para iniciar el proceso, debes solicitar una cita de manera virtual y gratuita a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una vez en la página, selecciona "Pasaporte" siga las instrucciones para agendar su cita en el punto deseado.
- Asista a su cita con la documentación necesaria:
Es crucial llegar puntual a tu cita y llevar todos los documentos requeridos por el Ministerio. Puede consultar los requisitos específicos en la página oficial de la Cancillería.
- Reclame su pasaporte:
El tiempo estimado para la entrega del pasaporte es de 24 a 48 horas después de tu cita. Recuerde que debe recogerlo personalmente en el mismo CADE donde realizó la solicitud, presentando su documento de identidad.
- Costo del trámite:
El costo actual del pasaporte es de 182,000 mil pesos, y no hay costos adicionales por realizar el trámite en la Red CADE. El pago debe hacerse con tarjeta de débito o crédito, ya que no se aceptan pagos en efectivo.
- Exoneraciones disponibles:
Algunas personas pueden estar exentas del pago, incluyendo aquellos que pertenecen a los niveles A y B del SISBEN, personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años, y quienes necesiten viajar por razones de salud o educación.
- Horarios de atención:
Los puntos de atención están disponibles de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 4:30 p.m., facilitando así que más ciudadanos puedan acceder al servicio.
Esta nueva iniciativa no solo mejora la accesibilidad al trámite del pasaporte en Bogotá, sino que también promueve un servicio más eficiente y moderno para todos los ciudadanos.
¿Qué documentos necesitas para sacar su pasaporte?
Para asistir a su cita en la Red CADE y solicitar el pasaporte colombiano, es fundamental llevar la documentación adecuada:
- Documento de Identidad: debe llevar el original y una fotocopia de su cédula de ciudadanía si es mayor de edad. Si es menor de edad, necesitará presentar el registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad, según corresponda.
- Fotografía: aunque en algunos casos la foto puede ser tomada en el lugar, es recomendable llevar una fotografía reciente en color, con fondo blanco y que cumpla con las especificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Formulario de Solicitud: es posible que necesite llenar un formulario de solicitud que generalmente se proporciona en el mismo CADE al momento de su cita.
- Comprobante de Pago: debe presentar el recibo que demuestre que ha pagado la tarifa correspondiente por la expedición del pasaporte, que actualmente es de 182,000 mil pesos.
- Documentación Adicional para Menores: si está solicitando un pasaporte para un menor, debe llevar los documentos de identidad del padre, madre o representante legal que esté realizando el trámite, además del documento del menor.
- Justificación en Casos Especiales: si solicita exoneración del pago (por pertenecer a grupos específicos como beneficiarios del SISBEN), deberá presentar la documentación que respalde su solicitud.
Recuerde que es crucial llegar puntual a su cita y tener todos los documentos listos para evitar contratiempos. Puede consultar más detalles sobre los requisitos específicos en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.