Sacar pasaporte en SuperCADE
Sacar pasaporte en SuperCADE
COLPRENSA
26 Mayo 2025 10:55 AM

Trámite de pasaporte no será un dolor de cabeza: Lo saca en SuperCADE y sin filas

Jhonatan
Bello Florez
El convenio de la Alcaldía con la Cancillería permite hacer los trámites en la Red SuperCADE y CADE.

Desde el 26 de noviembre de 2024, los bogotanos cuentan con una opción más cercana, menos congestionada y mucho más práctica para sacar el pasaporte. Gracias a un convenio entre el Distrito y la Cancillería, ahora es posible hacer el trámite en varios puntos de la Red SuperCADE y CADE, distribuidos en diferentes localidades de la ciudad.

La idea es facilitar el acceso al documento para quienes necesitan viajar al exterior. Con esta alianza, la Alcaldía estima que se podrán expedir alrededor de 8.000 pasaportes al mes, lo que representa un 15 % del total de trámites en Bogotá.

Le puede interesar: ¿Cuántos días tiene para pagar el arriendo luego de vencerse? Ley le da respiro a inquilinos

Estos son los puntos donde puede hacer el trámite

Los lugares autorizados para sacar el pasaporte son:

  • SuperCADE Las Américas
  • SuperCADE Calle 13
  • CADE Fontibón
  • CADE Santa Lucía
  • CADE Tunal
  • CADE Servitá
  • CADE Gaitana

Todos prestan atención presencial, pero es obligatorio agendar una cita. Sin agendamiento no se atiende a ningún ciudadano.

Así se agenda la cita para sacar el pasaporte

Para evitar contratiempos, siga estos pasos para pedir su cita:

  1. Identifique el punto más cercano. Puede consultar direcciones y horarios en la página de la Cancillería o en la Red CADE.
  2. Ingrese a https://agendacitas.cancilleria.gov.co y haga clic en “Agendar cita”.
  3. Seleccione el lugar, el tipo de trámite (adulto o menor de edad) y complete sus datos.
  4. Llegue puntual y con todos los documentos requeridos.

Lea también: Propuesta le metería freno a motociclistas: no podrían transitar con tranquilidad

Requisitos y costo del pasaporte en Bogotá

El valor del trámite es de $182.000 y la entrega se realiza entre 24 y 48 horas después de la cita, en el mismo punto donde se solicitó. Recuerde que debe acercarse de forma presencial a reclamarlo.

Los documentos necesarios son:

  • Cédula original en buen estado.
  • Para menores: registro civil y tarjeta de identidad.

No es necesario llevar fotos. El registro biométrico se hace directamente en el lugar.

¿Quiénes no pagan por el pasaporte?

Existen casos en los que el trámite es gratuito. Según la Cancillería, están exentos de pago:

  • Personas en niveles 1 y 2 del Sisbén.
  • Adultos mayores de 62 años.
  • Personas con discapacidad certificada.
  • Quienes deban salir del país por salud, estudios o trabajo.
  • Miembros de delegaciones culturales, científicas o deportivas.

No deje de leer: La costosa multa que le van a imponer por botar basura en la calle: ¿cómo reportar un caso?

¿Por qué es importante tener el pasaporte vigente?

El pasaporte no solo permite viajar. También es el documento que le da acceso a servicios consulares en el exterior y actúa como identificación válida fuera de Colombia. Además, es indispensable para quienes buscan oportunidades de trabajo o estudio en otros países.

Ahora, con estos nuevos puntos, ya no hay que recorrer media ciudad para obtenerlo. Los CADE y SuperCADE habilitados están distribuidos de manera estratégica, pensando en que el trámite sea mucho más fácil y rápido para todos.