Revelan fecha de inicio del Adviento 2025, su significado y oraciones clave
Cuando las calles se llenan de luces, los villancicos se mezclan entre lo tradicional y lo contemporáneo, y los calendarios cargados de pequeños obsequios aparecen en tiendas y hogares, la ciudadanía reconoce que la Navidad está cerca.
De interés: 5 ideas para decorar el árbol de Navidad sin gastar mucho billete
Sin embargo, antes de la celebración del nacimiento de Jesús existe un tiempo especial, cargado de espiritualidad, símbolos y memoria, conocido como Adviento. Este periodo abre la puerta a la preparación interior y a la esperanza que caracteriza esta época del año.
¿Qué es el Adviento y cuál es su origen?
El término Adviento proviene del latín adventus, que significa "llegada". En los primeros siglos del cristianismo, la palabra se utilizaba para referirse a la venida del Salvador. Sin embargo, en sus inicios no estaba vinculado únicamente a la Navidad.
Entre los siglos IV y V, especialmente en áreas de la antigua Hispania y la Galia, el Adviento era un tiempo de preparación para el bautismo de nuevos creyentes durante la fiesta de la Epifanía, celebrada el 6 de enero. Esta jornada conmemoraba también el bautismo de Jesús en el río Jordán y el primer milagro narrado en las bodas de Caná.
La relación directa entre Adviento y Navidad se consolidó hacia el siglo VI, dentro del Imperio romano. Desde entonces, esta preparación adquirió un doble sentido: recordar el nacimiento de Jesús y reflexionar sobre su retorno prometido. Esa dimensión espiritual, que une pasado y futuro, sigue presente en la vivencia cristiana actual.
¿Cuándo empieza el Adviento y cuánto dura?
El Adviento marca el inicio del calendario litúrgico y abarca las cuatro semanas previas al 25 de diciembre. Su fecha cambia cada año, ya que siempre inicia el domingo más próximo al 30 de noviembre, día consagrado a San Andrés Apóstol.
En 2025, el Adviento comenzará el domingo 30 de noviembre y finalizará el 24 de diciembre, víspera de Navidad. Durante este periodo se recorren cuatro virtudes asociadas a cada domingo: esperanza, paz, gozo y amor.
Uno de los símbolos más representativos es la corona de Adviento, una tradición que tomó fuerza en el siglo XIX gracias al pastor luterano Johann Wichern. Él empleó un aro con velas para enseñar a los niños el sentido espiritual de la espera. Desde entonces, la corona se ha convertido en un signo de luz en medio del invierno.
Tres de sus velas suelen ser moradas, en señal de penitencia, y una rosada, que expresa alegría en el llamado “Domingo Gaudete”. En algunas familias se enciende además una vela blanca en Nochebuena, símbolo de la llegada de Cristo.
Quizás le interese: Árbol barato conquista corazones esta Navidad y deja atrás al tradicional
¿Qué significado tiene la corona de Adviento?
Aunque hoy es un emblema cristiano, la corona tiene antecedentes más antiguos. En las culturas europeas precristianas se encendían velas durante el invierno para invocar el retorno del sol y la esperanza de una nueva estación.
Con el paso del tiempo, esta imagen fue adoptada por la tradición cristiana como representación de la espera confiada. La forma circular alude a la eternidad, mientras que el follaje verde evoca la vida que permanece incluso en los días más fríos.
Cada vela refleja un momento del camino espiritual:
- Primera vela: penitencia y reflexión.
- Segunda vela: camino hacia la salvación.
- Tercera vela (rosada): alegría por la cercanía del nacimiento de Jesús.
- Cuarta vela: amor y preparación final.
- Vela blanca (en algunos hogares): símbolo del nacimiento de Cristo.
Elementos como las manzanas rojas recuerdan la historia del Jardín del Edén y la promesa de redención, mientras que los listones rojos evocan el amor divino que abraza y protege.
En otras noticias: Tendencia de color en la decoración navideña 2025 que está pegando duro
Oraciones completas para cada domingo de Adviento
- Oración del primer domingo de Adviento – La promesa de salvación
Inicio:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Ambiente:
Se recomienda apagar las luces del hogar para crear un momento de recogimiento. Luego se lee una breve reflexión inspirada en el libro del Génesis:
Reflexión:
“Adán y Eva cedieron ante la tentación y creyeron que podían desafiar lo que Dios había dispuesto. A partir de ese instante surgió el pecado, que trajo oscuridad al mundo. Aunque la humanidad se alejó de Él, Dios prometió enviar un Salvador que devolviera la luz.”
Encendido de la vela:
Se ilumina la primera vela, que simboliza el arrepentimiento y recuerda que este tiempo invita a la conversión interior.
Oración:
“Señor, que esta corona sea una guía para preparar el corazón en este camino hacia la Navidad. Permita que cada día crezca en este hogar el deseo de reconciliación y de encuentro con su presencia.”
Conclusión:
“Gracias, Señor, por enviar a su Hijo para redimir a la humanidad. Que esta familia pueda disponer su vida para recibirlo con humildad y esperanza. Amén.”
Canto sugerido:
Ven, Señor, no tardes.
Final:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
- Oración del segundo domingo de Adviento – La alianza con Noé
Inicio:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Ambiente:
Se enciende nuevamente la vela del domingo anterior. Luego se apagan las luces para leer una reflexión basada en los capítulos 7 y 8 del Génesis.
Reflexión:
“La historia de Noé muestra cómo el pecado se extendió por el mundo, pero también revela que Dios decidió salvar a quienes permanecieron fieles. El arca y el arco iris son señales de su amor permanente y de su deseo de rescatar a la humanidad.”
Encendido de la vela:
Se prende la segunda vela, que representa la promesa de la Navidad y la certeza de un Salvador que viene a traer esperanza.
Oración:
“Señor, permita que esta familia no se deje absorber por las prisas, el afán o lo material. Que su luz ayude a mantener un corazón sencillo y dispuesto a vivir cerca de su presencia.”
Reflexión personal:
¿Qué está alejando hoy a esta familia de Dios?
¿A qué se le está dando más atención que a la vida espiritual?
Conclusión:
“Gracias, Señor, por la esperanza que trae su Hijo y por la salvación que se hace presente en cada hogar que confía en usted. Amén.”
Canto sugerido:
Levántate, pueblo mío.
Final:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
- Oración del tercer domingo de Adviento – Los Mandamientos
Inicio:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Ambiente:
Se encienden las velas de los dos domingos anteriores. Se apagan nuevamente las luces para reflexionar sobre el capítulo 19 del libro del Éxodo.
Reflexión:
“Dios eligió a Moisés para liberar al pueblo de la esclavitud, un gesto que anticipa la liberación del pecado por medio de Jesús. En ese camino, el Señor entregó los Diez Mandamientos como guía segura hacia la salvación y la vida plena.”
Encendido de la vela:
Se enciende la tercera vela, que alude al amor que Jesús tiene por la humanidad
Oración:
“Señor, ayude a esta familia a vivir sus mandamientos con fidelidad y a caminar cada día con un corazón más dispuesto a seguir su voluntad.”
Reflexión personal:
¿Cómo está viviendo esta familia los mandamientos?
¿Cuál de ellos se ha vuelto más difícil de cumplir en este momento?
Conclusión:
“Gracias, Señor, por ofrecer sus mandamientos como camino hacia la salvación. Conceda la fortaleza para cumplirlos con alegría. Amén.”
Canto sugerido:
Allanad los caminos.
Final:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
- Oración del cuarto domingo de Adviento – La Anunciación
Inicio:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Ambiente:
Se encienden las tres velas anteriores. Se apagan las luces para reflexionar sobre el Evangelio de Lucas 1, 26-38.
Reflexión:
“El anuncio del ángel a María confirmó la promesa de un Salvador. Su disposición generosa, expresada en aquel ‘sí’, permitió que los planes divinos se cumplieran y que el mundo recibiera la luz esperada.”
Encendido de la vela:
Se enciende la cuarta vela, símbolo de la llegada de Cristo a los corazones de quienes creen.
Oración:
“Señor, que en este hogar siempre haya un corazón abierto a su voluntad. Conceda la gracia de responder con la misma disponibilidad con la que María entregó su vida.”
Reflexión personal:
¿Cómo ha respondido esta familia a los llamados de Dios?
¿Existe disposición para aceptar lo que Él propone?
Conclusión:
“Gracias, Señor, por enviar a su Hijo para traer salvación y por regalar a María como Madre y guía espiritual. Amén.”
Canto sugerido:
Dijo que sí María.
Final:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
De interés: ¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
¿Cómo hacer una corona de Adviento en casa?
Aunque existen diversas formas de elaborarla, la mayoría de las familias opta por un diseño sencillo: una base circular, follaje natural o artificial, cuatro velas y algunos adornos simbólicos.
Lo importante no es la complejidad del arreglo, sino el ambiente de unión y reflexión que genera en el hogar. A continuación, le dejamos algunas ideas:
@carolinagomezleon Les muestro cómo hice mi corona de Adviento 🤩…. #navidad #familia #organize #organizedhome #momsoftiktok #mom #momlife #madre #madres #madreslatinas ♬ All I Want for Christmas Is You - Mariah Carey
@marcadisimos.bga Mis amores hoy les comparto esta súper idea para que decoren su Corona de adviento, lo mejor es que no necesitarás mucho presupuesto para poderlo hacer🙈🙈 Por cierto si te gusto esta idea déjamelo saber en los cometarios, te estaré leyendo♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
@psicosaludgp ¡Crea tu propia corona de adviento! 🎄✨ Solo necesitas una base de corona, ramas verdes, velas, y algunos adornos. Coloca las velas en la parte superior, decora con la vegetación y añade toques personales como lazos o piñas. Al hacer tu corona de adviento, elige velas de colores significativos: 1. Vela púrpura: Representa la esperanza y la preparación. (3 velas) 2. Vela rosa: Simboliza la alegría y la paz. (1 vela) 3. Vela blanca: Significa la pureza y el de Cristo. (en el centro) Cada vela encendida trae un mensaje especial en esta temporada de espera y reflexión. . . . #navidad #diciembre #coronadeadviento #nacimientonavideño #nacimientodejesus #domingo #manualidades #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viralvideos ♬ ゚*。☆Super Xmas REMIX!☆。*゚(1139713) - SK MUSIC