¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
Freepik.
5 Nov 2025 07:05 PM

¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo

July
Morales
Según las creencias y tradiciones, hay fechas marcadas por la liturgia católica y las costumbres espirituales y populares.

Con la llegada de noviembre, ya son muchos los hogares colombianos que comienzan a sentir el espíritu de las fiestas decembrinas. En barrios, conjuntos y pueblos, se escucha la misma pregunta: ¿cuándo es el mejor momento para armar el árbol de Navidad?

De interés: "Hablemos hoy...": la estrategia de Bogotá para unas fiestas sin pólvora

Este ritual, que para muchos marca el inicio de la temporada más esperada del año, combina creencias religiosas, costumbres familiares y hasta aspectos energéticos.

A continuación, le contamos sobre las fechas más importantes para colocar el árbol de Navidad en 2025, según la liturgia católica y las tradiciones más arraigadas en el país.

¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
Freepik.

El significado del Adviento y la fecha ideal para iniciar la decoración

En el calendario cristiano, el Adviento representa el tiempo de preparación espiritual previo al nacimiento de Jesús. Este periodo inicia el cuarto domingo antes de la Nochebuena, y en el año 2025 comenzará el domingo 30 de noviembre.

Para la Iglesia católica, ese día marca el momento en que las familias pueden comenzar a adornar el hogar con luces, coronas y el árbol navideño, como símbolo de esperanza y renovación interior.

Durante el Adviento, las comunidades cristianas reflexionan sobre la fe, la unión y el valor de compartir, transformando la decoración del hogar en un acto lleno de significado y no solo en un gesto estético.

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción, una fecha de fe y tradición

Entre las fechas más populares para poner el árbol, el 8 de diciembre ocupa un lugar especial.

Ese día se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una fecha profundamente arraigada en Colombia y en otros países de tradición católica.

En muchos hogares, este día simboliza pureza, esperanza y renovación espiritual, por lo que las familias aprovechan para bendecir la casa, instalar el árbol y compartir en comunidad. Es, además, el preludio de una de las noches más luminosas y alegres del calendario colombiano.

Día de las Velitas: inicio oficial de la Navidad en Colombia

Para millones de colombianos, la verdadera señal de que llegó la Navidad se da en la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre, cuando se celebra el tradicional Día de las Velitas.

Esa fecha, dedicada a la Virgen María, une la devoción religiosa con el espíritu festivo. Las familias encienden velas y faroles en balcones, andenes y parques, iluminando los vecindarios con colores cálidos que anuncian el comienzo de la temporada navideña.

Durante esta jornada, es habitual que se arme el árbol, se instale el pesebre y se compartan comidas típicas, fortaleciendo la unión familiar y comunitaria. El resplandor de las velas simboliza la luz que guía el camino hacia la Nochebuena.

¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Inicie con todo el espíritu festivo
Freepik.

En otras noticias: Bogotá se le adelanta a la Navidad: confirman mega shows gratis

Fechas alternativas según la tradición, la liturgia y la energía

El momento para poner el árbol puede variar según cada familia y su forma de vivir la Navidad. Existen distintas interpretaciones que han pasado de generación en generación:

  • Según la liturgia católica, el 30 de noviembre (primer domingo de Adviento en 2025) marca el inicio oficial de la preparación espiritual.
  • Según la costumbre popular, muchas familias prefieren hacerlo entre el último fin de semana de noviembre y el 1 de diciembre, para extender la alegría navideña durante más semanas.
  • Según la tradición mariana, el 8 de diciembre continúa siendo la fecha más representativa.
  • Según creencias energéticas o espirituales, se sugiere armar el árbol durante la luna creciente o llena, para atraer prosperidad y armonía al hogar. En 2025, esas fases ocurrirán entre el 3 y el 10 de diciembre.

El árbol de Navidad embellece los espacios, representa la vida, la luz y la continuidad del amor familiar. Su forma triangular simboliza la Santísima Trinidad, mientras que sus luces evocan la llegada del Niño Jesús.

A su lado, el pesebre o Belén conserva una carga espiritual aún más profunda, al recrear el nacimiento de Cristo. Las figuras se suelen colocar de manera progresiva: el Niño Jesús el 24 de diciembre a medianoche, y los Reyes Magos el 6 de enero, día en que concluye el ciclo navideño con la Epifanía del Señor.

Estas tradiciones ayudan a fortalecer los vínculos familiares y a transmitir valores de amor, fe y generosidad a las nuevas generaciones.

Le puede interesar: Poner luces navideñas en conjuntos podría costarle $416.000

¿Cuándo se debe quitar el árbol de Navidad?

Así como existen fechas especiales para colocarlo, también hay momentos recomendados para retirarlo. La costumbre más difundida es hacerlo el 6 de enero, cuando se celebra el Día de los Reyes Magos.

Este día marca el cierre del tiempo de Navidad dentro del calendario litúrgico, recordando la visita de los tres sabios al pesebre. Algunas familias optan por desmontar la decoración unos días antes o después, pero el 6 de enero sigue siendo la fecha más representativa para despedir la temporada.

Fuente
Alerta Bogotá.