Seleccione la señal de su ciudad
Autoridades instalaron Puesto de Mando Unificado para atender la emergencia.
Según el acueducto de Bogotá, este año la capital tiene 21 millones de metros cúbicos más que el año anterior pero siguen siendo bajos.
La escasez de agua y el racionamiento se intensifican mientras los embalses del Sistema Chingaza continúan en niveles alarmantes.
Según el último reporte entregado por la CAR Cundinamarca el Sistema de Chingaza, principal abastecedor de Bogotá, volvió a bajar.
Estas medidas reflejan el esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad para afrontar las consecuencias del racionamiento.
Según los reportes de la CAR Cundinamarca, los niveles del Sistema de Chingaza disminuyeron, pasando de un 46,97% a un 46,85%.
A pesar de las lluvias recientes, los embalses enfrentan un panorama crítico que podría afectar el suministro de agua y energía en el país.
La CAR Cundinamarca emitió un comunicado advirtiendo sobre la crítica situación de los embalses.
A partir de este lunes hasta el 7 de enero del año 2025 no habrá restricción de agua.
Los niveles de los embalses del sistema Chingaza, que suministran de agua a la capital, siguen descendiendo.
La escasez de agua se agudiza en la capital, con niveles que podrían comprometer el abastecimiento.
El alcalde no tardó en dejar claro su punto de vista ante las críticas y contestó con hechos.
El racionamiento aún está vigente y es preciso que la gente se prepare y aliste su balde.
La institución educativa servía para robar agua desde hace un tiempo, según las autoridades.
Galán enfatizó que, aunque esta medida es un alivio para los bogotanos, no significa que la situación hídrica esté resuelta.
Este día se refiere al momento en el que los embalses que surten de agua a Bogotá bajen al 36%.
La Personería de Bogotá advierte sobre un posible racionamiento estricto si no se toman medidas inmediatas.
La Personería pidió que el Distrito priorice la crisis hídrica.
A pesar de las lluvias el Sistema Chingaza muestra un leve descenso, lo que mantiene la preocupación por el racionamiento de agua.
Galán reconoció la frustración de las comunidades afectadas, pero se mostró optimista sobre el futuro.