Seleccione la señal de su ciudad
Esto trajo un gran beneficio.
El Ministerio de Hacienda plantó el porcentaje para la negociación y este quedó bastante alto.
Este plato ha mostrado una mejoría en su precio.
Proyecciones muestran un aspecto positivo para el aumento del salario mínimo.
En promedio, el 31,35% de los ingresos de los colombianos se destinan a la compra de alimentos.
La primera disminución de tasas de interés, se podría ver en diciembre.
Esto traerá un gran beneficio a los colombianos para las compras de fin de año.
Según Davivienda e Investigaciones Económicas de Corficolombiana, la economía tendría un importante crecimiento para el 2024.
Los precios de los alimentos en Colombia han aumentado considerablemente en los últimos meses. Según datos del Dane
Para el año corrido la variación alcanzó el 8,01 %, y la mensual fue del 0,54 %.
La economía en el país crecerá en un 1,2% para el cierre del 2023.
Los ciudadanos se están gastando el dinero en áreas ajenas a las primordiales. Mientras tanto, los niveles de inflación no se han regulado.
La actividad económica mostró un alza importante.
La inflación en Colombia lleva golpeando por más de 10 meses a los hogares colombianos.
De acuerdo con el Dane, alimentos, bebidas no alcohólicas, alojamiento, combustible de vehículos y transporte, fueron los que más aportaron.
Expertos creen que la inflación en agosto va a seguir presentando reducciones.
La inflación en Colombia está disminuyendo y ministro de Hacienda anunció buenas noticias.
Encuesta de opinión financiera revela un cierre de año con una tasa de inflación mas alta de lo esperado.
ministro de Haciendo, Ricardo Bonilla dio a conocer el plan que tiene el gobierno para prevenir que la inflación vuelva a subir.
La inflación en Colombia ha bajado y esto ha sido un alivio para el bolsillo de los colombianos.