Seleccione la señal de su ciudad
Galán anuncio nuevas medidas para el Racionamiento de agua en Bogotá y municipios aledaños.
Distrito toma medidas adicionales, mismas que empezarían a regir desde el domingo 29 de septiembre.
El Distrito alista medidas más drásticas por cuenta del bajo nivel de los embalses.
Si no hay lluvias, las medidas impuestas por Galán serían más estrictas.
El Alcalde pidió una ayuda urgente al Gobierno Nacional.
La decisión busca salvaguardar la integridad física y las condiciones de salubridad de los ciudadanos.
Las medidas permitirán enfrentar mejor los meses de sequía.
El alcalde entregará detalles de las nuevas disposiciones para ahorrar agua en la ciudad.
En respuesta a esta crisis, la Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado han anunciado sanciones económicas.
La terminal aérea tiene la certificación LEED Platino.
Los bajos niveles de los embalses han mostrado una tendencia preocupante a la baja, lo que refuerza la necesidad de seguir el racionamiento.
Según CRA la meta, al mes de diciembre, es reducir el consumo de agua a 12 metros cúbicos.
A estos incendios se suma la crisis de los embalses de agua.
El alcalde mencionó que la planta Tibitoc servirá para recoger agua y utilizarla en la capital.
El sistema de Chingaza, que abastece de agua a la capital y a gran parte de Cundinamarca, ha visto un descenso preocupante en sus niveles.
La alcaldía hace un llamado para que la ciudadanía haga un uso responsable del agua.
Según la CAR Cundinamarca, si no se toman medidas a tiempo la situación podría empeorar.
Las consecuencias de estas movilizaciones han sido devastadoras para los soachunos.
A continuación, se detalla el listado completo de los barrios que no contarán con el servicio de agua el martes 3 de septiembre.
Del total de usuarios del Acueducto de Bogotá, 26,330 superaron el umbral del consumo de agua.