4×1.000 cambiaría: más cuentas exentas y alivio directo al bolsillo
Después de un año de expectativa, la modernización del sistema del gravamen a los movimientos financieros (4×1.000) está a punto de convertirse en una realidad. Aunque los bancos ya tienen listos sus sistemas para aplicar la reforma, aún persisten ajustes técnicos y jurídicos necesarios para que todas las entidades financieras operen bajo un esquema único, según confirmó un reconocido medio económico.
De aprobarse e implementarse tal como está planteada, la medida transformará por completo la relación de millones de colombianos con sus productos bancarios, al eliminar una de las restricciones más impopulares de este impuesto.
Le puede interesar: Bancos tendrán que soltar más plata: así será más fácil comprar apartamento
Fin de la “cuenta marcada”: más libertad y mayor inclusión
Hoy, los usuarios deben elegir una única cuenta bancaria para estar exentos del 4×1.000. Esa obligación desaparecería con el nuevo modelo, que permitirá que todas las cuentas de una misma persona queden cobijadas por el beneficio, siempre y cuando el total de movimientos exentos no supere las 350 UVT mensuales, equivalentes a $17,4 millones en 2025.
Esto significa que pequeños ahorradores, familias y emprendedores podrán distribuir su dinero entre varias cuentas, como las de ahorro digital, billeteras electrónicas o cuentas tradicionales, sin temor a pagar el impuesto por duplicado. Para muchos hogares, este cambio representa un alivio directo en la administración de sus recursos y una invitación a usar más el sistema financiero formal.
Un impuesto que nació temporal y se volvió permanente
El 4×1.000 fue creado en 1998 para enfrentar la grave crisis financiera de finales de los años noventa. Aunque inicialmente sería un tributo temporal, terminó convirtiéndose en una fuente fija de ingresos para la Nación. El impuesto cobra $4 por cada $1.000 que se mueven en operaciones financieras como retiros, transferencias o pagos desde cuentas bancarias.
Con el tiempo, el gravamen ha recibido múltiples críticas por desincentivar la bancarización, encarecer las transacciones y convertirse en una barrera para la economía popular. La reforma en curso intenta corregir parte de ese problema, ofreciendo un esquema más flexible y equitativo.
Le puede interesar: Este grupo de ciudadanos no tendrían que pagar el 4 x 1000 en 2025
Un impulso para la economía popular
La posibilidad de tener varias cuentas exentas bajo un mismo tope global podría beneficiar especialmente a trabajadores independientes, microempresarios, tenderos, vendedores informales bancarizados y familias que utilizan distintas aplicaciones financieras para organizar sus gastos.
Además, los expertos señalan que la modernización del 4×1.000 incentivará la inclusión financiera, permitirá mayor control sobre los ahorros y reducirá los costos asociados al manejo de dinero, fortaleciendo así la economía popular.
Mientras el país espera la implementación definitiva, la reforma se perfila como uno de los cambios tributarios más significativos para los usuarios del sistema financiero en la última década.