Eliminarían el 4x1000
Eliminarían el 4x1000
Pixabay
21 Mayo 2025 06:42 PM

4x1000 tiene las horas contadas: ciudadanos celebran medida

Jhonatan
Bello Florez
"Desde hace años, los colombianos prefieren el efectivo para evitar pagarle al Estado."

Desde hace años, los colombianos sienten que cada vez que hacen una transferencia, retiro o consignación, pierden una parte de su dinero por culpa del famoso 4x1000. Aunque este impuesto nació en 1998 como una medida temporal, ya lleva más de dos décadas vigente. Pero eso podría cambiar: un proyecto de ley busca desmontarlo de forma gradual, y ya pasó su primer debate en el Congreso.

La propuesta fue aprobada en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, encargada de los temas económicos. El objetivo es eliminar el 4x1000 de manera escalonada hasta el año 2035, cuando desaparecería por completo.

Le puede interesar: Pilas, que no le hagan 'conejo': esto le debe llegar de prima si trabajó 2 meses

Según el representante Christian Garcés, uno de los autores del proyecto, “es una propuesta responsable para impulsar la reactivación económica, aliviar cargas a las empresas y emprendedores, y fomentar la inclusión financiera, sin afectar las finanzas del país”.

Así sería el cronograma para desmontar el 4x1000

La idea no es eliminar el impuesto de golpe, sino reducirlo poco a poco, año tras año. Este es el calendario que propone el proyecto:

  • 2027: 3,75 x 1000
  • 2028: 3,5 x 1000
  • 2029: 3 x 1000
  • 2030: 2,5 x 1000
  • 2031: 2 x 1000
  • 2032: 1,5 x 1000
  • 2033: 1 x 1000
  • 2034: 0,5 x 1000
  • 2035: eliminación total

Esto quiere decir que, si hoy usted paga 4 pesos por cada 1.000 que mueve en el banco, dentro de unos años ese cobro desaparecería por completo.

Lea también: ¿Cuánto le llega de prima si usted gana 3 millones de pesos? Haga bien las cuentas

¿Por qué eliminar el 4x1000 ayudaría a la gente?

Uno de los grandes problemas de este impuesto es que desincentiva el uso del sistema financiero. Muchas personas prefieren manejar efectivo o acudir a medios informales para no tener que pagar cada vez que hacen una transacción.

Eliminar el 4x1000 podría impulsar a más colombianos a tener cuentas bancarias, ahorrar de forma segura o usar medios electrónicos. También beneficiaría a emprendedores y trabajadores independientes, para quienes este impuesto representa una carga en momentos donde cada peso cuenta.

En resumen, se trata de una medida que podría ayudar a la reactivación económica y a reducir la informalidad en el país.

No deje de leer: Galán le cuida el techo a ciudadanos: obra le da un alivio en caso de lluvias

¿Y cómo reemplazarían ese dinero en el presupuesto?

Aquí es donde el tema se complica. El 4x1000 representa cerca del 5 % del recaudo tributario del país, según la DIAN. Algunos sectores alertan que eliminarlo podría generar un hueco en las finanzas públicas.

Hasta ahora, el proyecto no propone una fuente alternativa clara de ingresos. Sin embargo, sus impulsores aseguran que el desmonte gradual le da al Gobierno tiempo suficiente para reorganizar las cuentas y buscar soluciones sostenibles.

Mientras tanto, la iniciativa sigue su trámite en el Congreso. Si supera los debates que faltan y es aprobada en plenaria, comenzaría a aplicarse desde el año 2027.