
Abren beca para irse a estudiar a Chile: regalan para la vivienda, comida y hasta los libros
Cada vez más colombianos buscan estudiar en el extranjero para ampliar sus posibilidades en el mundo laboral. Las opciones son variadas: desde especializaciones y maestrías, hasta pasantías y cursos de otros idiomas.
Uno de los mayores retos para quienes desean dar este paso es el aspecto económico. Para lograrlo, muchos estudiantes acuden a diferentes alternativas como becas, créditos educativos o programas de apoyo que facilitan cubrir los costos de matrícula y manutención durante el tiempo de estudio.
De interés: Estudiantes tendrán inesperado descanso después de la semana de receso
En este proceso, el Icetex se ha consolidado como una de las principales entidades a la que recurren los colombianos que quieren adelantar estudios de educación superior. La institución ofrece distintos programas de financiamiento tanto para pregrado como para posgrado.
Actualmente, el Icetex abrió una convocatoria dirigida a profesionales que quieran realizar un posgrado en Chile, uno de los países más escogidos por muchos. Aquí le contamos de qué trata la convocatoria.
Nuevas becas para irse a estudiar a Chile
El Icetex anunció la apertura de una nueva convocatoria de becas para que profesionales colombianos cursen estudios de maestría en distintas universidades chilenas. La convocatoria estará disponible hasta el 3 de octubre de 2025, y los interesados podrán aplicar a través de este enlace.
Los programas de magíster tienen una duración aproximada de 24 meses y se dictarán en diferentes ciudades y centros de enseñanza en Chile, combinando modalidades presenciales y virtuales. El inicio de clases está previsto para marzo o septiembre de 2026, y al culminar los estudios, los becarios recibirán el título de maestría otorgado por la universidad correspondiente.
Más noticias: Matrícula cero en la Universidad Distrital: así podrá estudiar sin pagar
Qué cubre la beca en Chile
La beca contempla varios beneficios para los seleccionados. En primer lugar, se cubrirá el valor total de la matrícula, los aranceles y los costos de titulación que exija la institución educativa.
Además, se otorgará un apoyo mensual de 600.000 pesos chilenos ($2.407.684 pesos colombianos al cambio actual), que se entregará durante el tiempo que dure el programa, hasta un máximo de 24 meses.
La beca también incluye un seguro médico que protege a la persona becaria en caso de enfermedad o accidente mientras esté vigente la beca. Quienes resulten seleccionados tendrán derecho a recibir atención en los servicios públicos de salud chilenos, siempre y cuando cuenten con la cédula de identidad local.
Adicionalmente, se entregará una asignación única de 90.000 pesos chilenos ($361.152 pesos colombianos al cambio actual) para libros y materiales de estudio, con el fin de facilitar el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo académico.
Lea también: Bogotá tiene 6 de las mejores universidades del mundo pa estudiar derecho
Requisitos para aplicar a la beca
Los aspirantes deberán ser mayores de 20 y menores de 65 años al momento del cierre de la convocatoria. Es indispensable contar con un título profesional de pregrado, expedido por una institución reconocida o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Asimismo, se exige un promedio académico acumulado mínimo de 3,7 sobre 5, debidamente certificado por la universidad de origen.
En cuanto a la experiencia laboral, se recomienda haber trabajado al menos 12 meses en áreas relacionadas con el programa que se desea cursar, una condición que permitirá al candidato demostrar la aplicación práctica de sus conocimientos. Otro requisito fundamental es presentar la carta de admisión definitiva a una de las universidades chilenas participantes, sin la cual no será posible postularse a la beca.