
Bogotá tiene seis de las mejores universidades del mundo pa estudiar derecho
El derecho se mantiene como una de las carreras preferidas de quienes inician estudios universitarios, en gran parte porque sus conocimientos se pueden aplicar en diferentes sectores. Esta carrera brinda bases para entender cómo funciona el sistema jurídico y permite trabajar en campos como la justicia, la gestión pública, la enseñanza o el mundo empresarial.
Una de las razones de su atractivo es la posibilidad acceder a especialidades como derecho penal, laboral, civil o comercial. Al mismo tiempo, el aprendizaje de las leyes da claridad sobre las normas que regulan la sociedad, entidades privadas y organismos estatales.
De interés: Última oportunidad para entrar a la universidad gratis este semestre
Sin embargo, elegir dónde cursar este programa implica tener en cuenta varios aspectos. Entre ellos están los costos de matrícula, los requisitos para ser admitido y la reputación académica de la institución. Por lo general, los aspirantes comparan opciones con base en información que les permite evaluar qué universidad se ajusta mejor a sus condiciones y expectativas.
En este punto resultan útiles los rankings que agrupan datos sobre la calidad y desempeño de las universidades. Estas clasificaciones, elaboradas por distintos organismos, consideran múltiples indicadores.
Uno de los listados más reconocidos es el de Quacquarelli Symonds (QS), que cada año presenta resultados globales y regionales. Su última edición incluyó a las universidades con mejor desempeño en derecho y disciplinas relacionadas, lo que sirve de orientación para quienes están en proceso de selección académica.
Más noticias: Jóvenes en Soacha ahorrarán en pasajes: tendrán más plata para el almuerzo
Bogotá tiene 6 universidades que se destacan en derecho
En la edición 2025 del ranking internacional de universidades en el área de derecho, fueron evaluadas 400 instituciones de todo el mundo. Colombia logró presencia con siete centros de educación superior que alcanzaron un lugar dentro de este prestigioso listado.
Seis de las universidades reconocidas se encuentran en Bogotá, mientras que la Universidad de Antioquia fue la única en representar a una región distinta a la capital. El primer puesto a nivel nacional lo obtuvo la Universidad de los Andes, seguida por la Universidad Externado de Colombia y la Universidad del Rosario.
Puntualmente, el escalafón ubicó a la Universidad de los Andes en el puesto 44 a nivel mundial, al Externado en el 54 y al Rosario en la casilla 85. Por su parte, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia quedaron en el rango entre los puestos 101 y 150.
Lea también: Anuncian nuevas becas: les pagarán la matrícula, el almuerzo y los pasajes
Finalmente, la Universidad de La Sabana ocupó un lugar entre las posiciones 151 y 200, mientras que la Universidad de Antioquia apareció en el rango 351-400.
¿Cómo quedó el ranking de las mejores del mundo?
Para este año, las universidades de Estados Unidos y Reino Unido se mantuvieron en los primeros lugares a nivel global. Harvard ocupó la primera posición, mientras que Oxford y Cambridge se ubicaron en el segundo y tercer lugar. El listado lo completaron Yale y Stanford dentro de las cinco mejores del mundo.
El QS World University Ranking utiliza diferentes criterios para establecer estas posiciones. Entre ellos se encuentran la reputación académica, la percepción de los empleadores, la presencia de estudiantes internacionales y el número de investigaciones indexadas.