Autoridades les ponen el ojo antes que el diente a ventas de alimentos para Navidad
El Distrito anunció una estrategia reforzada de inspección y vigilancia sanitaria, con el objetivo de reducir intoxicaciones, accidentes y riesgos asociados a productos de alta demanda en diciembre, la Secretaría Distrital de Salud realizará 285 operativos en diferentes puntos de la ciudad.
Lea también: Buñuelos rellenos para Navidad: receta fácil para sorprender a la familia
El plan, del 15 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026, busca garantizar que los alimentos, bebidas y juguetes que se comercializan en la capital cumplan con las normas sanitarias y representen condiciones seguras para las familias.
“En esta época de celebraciones es fundamental que los habitantes de la ciudad tengan la garantía de que los productos que consumen o compran para sus familias son seguros. Por eso, desde la Administración Distrital intensificamos nuestras acciones en territorio para identificar y retirar del mercado aquellos que puedan representar un riesgo para los consumidores”, dijo Diana Walteros, subdirectora de vigilancia en salud pública,
Los operativos se desplegarán en supermercados, tiendas, panaderías, restaurantes, depósitos de alimentos, expendios de licor y puestos de venta de juguetes. Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa concentrarán la mayor parte de las visitas debido a su alta actividad comercial durante la temporada.
Antecedentes y cifras de la vigilancia sanitaria
Durante la temporada pasada (2024–2025), la Secretaría de Salud ejecutó 244 operativos, en los que revisó más de 149.000 kilos de alimentos. De esa cifra, 2.554 kilos fueron desnaturalizados por representar riesgo para la salud. En bebidas no alcohólicas se inspeccionaron 42.000 litros, con 1.073 litros destruidos por alteraciones o vencimientos.
Vea después: 5 ideas para decorar el árbol de Navidad sin gastar mucho billete
En cuanto a bebidas alcohólicas, se llevaron a cabo 90 operativos, revisando 96.000 litros, de los cuales 618 litros fueron retirados del mercado por adulteración o irregularidades en el rotulado. En el caso de juguetes, el distrito realizó 691 inspecciones a 137.000 unidades, sin detectar incumplimientos gracias al trabajo preventivo con los comerciantes.
Acciones complementarias, pedagogía y recomendaciones
Durante esta temporada se implementarán controles en fechas y zonas de alta afluencia, acompañados de operativos conjuntos con otras entidades distritales. Además, se tomarán muestras de alimentos y bebidas para verificar su inocuidad, y se desarrollarán campañas pedagógicas para promover compras responsables.
- Alimentos: comprar en lugares formales, revisar etiquetas y evitar empaques abollados o abombados.
- Bebidas alcohólicas: verificar sellos, escanear el código QR de autenticidad y no ofrecer licor a menores.
- Juguetes: adquirir productos certificados, con etiquetas en español y adecuados para la edad de los niños.
La Secretaría recordó que cualquier sospecha de adulteración puede reportarse a la Línea 123.