Caravanas en fiestas de la Virgen del Carmen
Caravanas de conductores en fiestas de la Virgen del Carmen.
Colprensa
16 Jul 2025 11:51 AM

Caravana de la Virgen del Carmen: ¿conductores serían multados por pitar?

Anthonny José
Galindo Florian
Para unirse a la fiesta de la virgen, los conductores acostumbran a hacer caravanas por las calles de la ciudad.

Este 16 de julio se celebra en Colombia la fiesta de la Virgen del Carmen, una fecha muy especial para los conductores del país, quienes la reconocen como su patrona y protectora en las vías. Cada año, miles de taxistas, camioneros, motociclistas y choferes le rinden homenaje con caravanas que recorren calles y avenidas, mientras llevan en sus vehículos imágenes, flores y cintas alusivas a la virgen.

Durante la jornada, además de los recorridos motorizados, también se realizan eucaristías, procesiones, misas al aire libre y bazares organizados por grupos de transportadores y feligreses.

De interés: Corabastos sorprende a transportadores con fiesta a la Virgen del Carmen

Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo. A pesar del carácter religioso de la fecha, hay cosas que pueden causar cierta incomodidad entre algunos ciudadanos, especialmente el uso excesivo de pitos, cornetas y sirenas durante las caravanas. Estos sonidos, que para los devotos son expresión de alegría y fe, para otros representan una molestia que interrumpe la tranquilidad.

Para las caravanas de este año, los conductores deberán tener en cuenta la ley 2450 de 2025, conocida como la ley contra el ruido, la cual comenzó a regir en marzo y busca regular los sonidos fuertes en determinadas franjas horarias.

¿Los conductores recibirán multas por pitar en las caravanas de la Virgen del Carmen?

En diálogo con El Tiempo, el representante Daniel Carvalho, autor de la ley contra el ruido, aseguró que, hasta el momento, dicha normativa no ha prohibido las manifestaciones y fiestas de la ciudadanía. En ese sentido, los conductores podrán hacer sus caravanas tal y como las han venido haciendo, sin temor a recibir sanciones por hacer ruido.

Más noticias: El vallenato celebra a la Virgen del Carmen: canciones para recordarla

La ley contra el ruido sí tuvo en cuenta a algunos vehículos como fuentes móviles de emisiones sonoras, aunque no se definieron límites de decibeles. Según el numeral 7 del artículo 3 de la ley, "las fuentes móviles se asocian principalmente al sector, transporte como el tránsito vehicular, aéreo, ferroviario, marítimo, fluvial o aeroportuario, vehículos con exostos modificados y el perifoneo comercial. Asimismo, existen fuentes de emisión sonora estacionarias, como son las actividades culturales, deportivas, conciertos y festivales, armas de fuego, gritos, riñas, sonido generado por equipos de poda, zonas de construcción, entre otros".

No obstante, el Ministerio de Transporte tiene hasta 12 meses tras la sanción presidencial para establecer estos lineamientos; es decir, que aún le quedan más de 8 meses para definir límites de decibeles, medición y horarios, entre otros.

En ese sentido, si bien en esta oportunidad los conductores podrán hacer sus caravanas, es probable que para las fiestas de la Virgen del Carmen del 2026 el Ministerio de Transporte ya haya definido unos límites de ruido para este tipo de manifestaciones.

En otras noticias: Día de la Virgen del Carmen 2025: patrona de los camioneros y conductores

¿Cuáles son los límites de ruido en Bogotá?

La Secretaría de Ambiente de Bogotá explicó que en zonas residenciales el ruido no debe pasar de los 55 decibeles durante el día y de los 45 en la noche. En áreas comerciales, se permite un máximo de 70 decibeles en el día y 60 por la noche. En el caso de zonas industriales, el límite puede llegar hasta los 75 decibeles, dependiendo de la hora.