Seleccione la señal de su ciudad
Al tirarse por el lavaplatos, el aceite se mezcla con otros contaminantes y termina afectando cuerpos hídricos como ríos y humedales.
Los usuarios del sistema deben propender por conservar la tranquilidad y cumplir las normas mínimas de convivencia.
Aunque una de las multas más conocidas es la de colarse, también existen otras infracciones que muchos pasan por alto.
Los conductores que sean objeto de multas de tránsito deberán ser especialmente cuidadosos durante un tiempo si no quieren quedar frenados.
La Secretaría de Movilidad, lanzó una campaña que incluye la instalación de nuevas señalizaciones verticales en puntos estratégicos.
Según Stephanie Rendón, hay casos en los que algunas administraciones estarían cobrando más de la cuenta.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ajustó el procedimiento frente al mal parqueo y reforzó los operativos para reducir la congestión vial.
Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y establece claramente el uso de espacios compartidos.
Permitir que un perro esparza la basura en espacios públicos se considera un comportamiento que pone en riesgo al convivencia.
La Alcaldía de Galán hace dura advertencia a los ciudadanos que boten residuos en la calle.
La administración distrital reiteró que disponer residuos en lugares no autorizados es una infracción grave.
Para prevenir sanciones, los ciudadanos deben consultar tanto la legislación nacional como las reglas internas de su conjunto.
Esta infracción está clasificada como tipo B. Consulte de cuánto es la multa y las infracciones que acarrea.
La licencia de conducción certifica que el conductor ha demostrado aptitudes físicas, mentales y de conocimientos teóricos.
La Secretaría Distrital de Seguridad recuerda que esta práctica genera un gran desperdicio de agua y sanciones económicas según la Ley 1801.
Quienes violen esta norma en conjuntos residenciales deberán pagar una millonaria sanción. Esto dice la ley.
La decisión fue confirmada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá tras nuevo estudio técnico.
El plan hace parte de una política integral que apunta a disminuir el impacto ambiental del parque automotor.
El marco legal que sustenta estas acciones está contemplado en la Ley 140 de 1994.
Según cifras del SIMIT, entre enero y abril de este año se impusieron más de 360.000 comparendos en el país.