
Ministerio lo confirmó: Profesores tendrán importante aumento salarial
El Ministerio de Educación de Colombia anunció un acuerdo clave con diferentes sindicatos del sector educativo. Tras varias semanas de negociaciones, se firmaron 52 compromisos que buscan mejorar las condiciones de trabajo de los maestros, directivos y personal administrativo, y fortalecer la educación pública del país.
Le puede interesar: A profesores les llegará más plata: beneficio les arreglará la pensión
¿Qué se acordó?
El acuerdo incluye varios puntos importantes, pero el que más destaca es el aumento salarial para los docentes. El Gobierno se comprometió a continuar con el proceso de nivelación salarial, lo que significa que los profesores recibirán un 3% adicional de aumento, además del incremento anual que ya está establecido por ley.
Ese 3% se aplicará así:
- 0,4% en 2026
- 1,3% en 2027
- 1,3% en 2028
Con este nuevo acuerdo, y sumando lo pactado en 2023, los docentes recibirán un aumento total del 6% entre 2024 y 2028.
Le puede interesar: Galán da sorpresa a profesores: garantiza herramientas claves
Reconocimiento por antigüedad
Los docentes del Decreto 2277 que lleven más de tres años desde su último ascenso también recibirán un pago adicional, sin necesidad de cambiar de escalafón. Este pago se distribuirá de la siguiente manera:
- 17% en 2026
- 40% en 2027
- 43% en 2028
Otros compromisos asumidos
- Directivos docentes: Se conformará una mesa técnica para revisar los procesos de liquidación y certificación de pagos.
- Personal administrativo: Se buscará ampliar la planta de personal para mejorar la calidad educativa.
- Bienestar laboral: Se garantizará la participación de educadores en los Juegos Deportivos del Magisterio a nivel nacional.
Le puede interesar: Profesores tendrán más plata en el bolsillo: decreto les aumenta el sueldo
¿Quiénes participaron en el acuerdo?
En las conversaciones participaron sindicatos como FECODE, SINTRENAL, USDIDEA, SINDODIC, FENDIDOC, FEDETCO y UTRADEC. Todos ellos fueron clave para lograr estos avances.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó que estos acuerdos no solo son un logro para los trabajadores de la educación, sino también una apuesta por la democracia, el acceso en los territorios y la eficiencia en el uso de recursos públicos. También señaló que se iniciará una auditoría a los fondos del Sistema General de Participaciones (SGP), para garantizar que el dinero llegue a donde debe.
“No puede ser que en regiones apartadas digan que no hay docentes cuando los recursos ya han sido girados”, comentó el ministro en su cuenta oficial de X.
Con estos avances, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la dignificación del trabajo docente y con el fortalecimiento de la educación pública en Colombia.
¡Cumplimos! 💪Gobierno Nacional y Organizaciones Sindicales del sector educativo logran acuerdos históricos por la dignificación de la educación pública.https://t.co/yMhrgdscUh pic.twitter.com/TkUl8hxZHy
— MinEducación (@Mineducacion) July 1, 2025