
Alcaldía Galán lanza oportunidad para terminar el bachillerato: es fácil y gratis
En Bogotá, la educación sigue siendo una herramienta clave para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. Por eso, iniciativas como la validación gratuita del bachillerato permiten a muchos adultos retomar sus estudios sin sacrificar su trabajo o responsabilidades familiares.
Gracias a la alianza entre el Instituto para la Economía Social (IPES) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), quienes se dedican a actividades informales ahora pueden graduarse de bachilleres sin costo y con horarios flexibles.
Le puede interesar: Estudiantes universitarios amolzarán GRATIS gracias a ley que se tramita
Cupos para validar el bachillerato en Bogotá este 2025
Vendedores informales, comerciantes de plazas de mercado, cuidadores, víctimas del conflicto, migrantes y personas con discapacidad podrán culminar sus estudios durante 2025 gracias a este programa gratuito. Y lo mejor, este beneficio también se extiende a familiares de estos grupos.
Las clases están organizadas por ciclos y se adaptan a las rutinas laborales de los estudiantes. Este modelo flexible facilita la permanencia y culminación del bachillerato sin interrumpir las actividades económicas diarias.
Lea también: Cambio en Icetex deja temblando a estudiantes: semestre les queda muy caro
¿Dónde pueden inscribirse?
Para los interesados el IPES tendrá habilitados cuatro puntos de atención este lunes 7 de julio, entre las 8:30 a. m. y las 11:00 a. m. Basta con llevar el documento de identidad. Estos son los lugares disponibles:
- Sede principal del IPES, carrera 9 #10-59, centro de Bogotá.
- Recinto Ferias 20 de Julio, en el Portal de TransMilenio 20 de Julio, carrera Quinta con calle 30A sur.
- Punto Vive Digital Veracruz, calle 17 #4-65.
- Punto Vive Digital de Kennedy, carrera 78K #37A-11 sur.
Le puede interesar: Vendedores no regresarían a estas zonas de Chapinero: Alcaldía los respalda
Así funciona esta modalidad gratuita de bachillerato
La propuesta educativa del IPES y la SED combina formación con inclusión. No solo se enfoca en jóvenes o adultos sin título de bachiller, también tiene en cuenta la diversidad de trayectorias y condiciones personales de quienes han estado fuera del sistema educativo.
El objetivo sería que más personas tengan un diploma de bachiller, lo cual abre las puertas al empleo formal, cursos técnicos o carreras universitarias.