
Con el objetivo de fortalecer la economía rural y ampliar las oportunidades para el campo cundinamarqués, la Gobernación de Cundinamarca anunció una serie de medidas para apoyar a los productores de aguacate hass. El anuncio se hizo oficial durante el Primer Encuentro Regional de Productores y Asociaciones de Aguacate Hass del Sumapaz, realizado en la vereda Subia, municipio de Silvania.
Cundinamarca apuesta por el aguacate hass
Actualmente, el departamento lidera en superficie sembrada con más de 2.300 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate en las provincias de Sumapaz, Tequendama y Ubaté. En municipios como Silvania, Venecia, Pandi y Fusagasugá, el aguacate hass se ha convertido en una alternativa rentable frente a variedades tradicionales como el criollo y el papelillo, gracias a su creciente demanda internacional.
En 2023, Colombia exportó más de 114.000 toneladas de aguacate hass a países como Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos, generando ingresos por encima de los 200 millones de dólares. Cundinamarca se perfila como uno de los principales actores en esta cadena productiva.
Le puede interesar: Gobernación da sorpresa a cafeteros: fertilizantes no serán problema
Primer Encuentro Regional impulsa al agro
El encuentro regional en Silvania reunió a más de 300 asistentes entre campesinos, empresarios del sector, comercializadores y representantes de entidades técnicas. La jornada tuvo como propósito compartir experiencias, actualizar conocimientos sobre normas de calidad y explorar nuevos mercados para la fruta que se produce en el departamento.
La Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca se comprometió a acompañar a más de 1.000 organizaciones productivas, con el fin de fortalecer la asociatividad, trazabilidad y competitividad de la cadena productiva del aguacate. Este apoyo incluye acompañamiento técnico, formación comercial y articulación con compradores nacionales e internacionales.
Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca apoyará a cafeteros con tarjeta agropecuaria
Alianzas estratégicas para el crecimiento
Durante el evento, se contó con la participación de entidades clave del sector como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Corporación Autónoma Regional (CAR), Asohofrucol y Corpohass. Estas instituciones manifestaron su respaldo al crecimiento agroempresarial del departamento, con énfasis en garantizar la calidad de la producción y facilitar el cumplimiento de estándares internacionales.
Con estas iniciativas, el gobierno departamental avanza en su compromiso de convertir al aguacate hass en una de las principales apuestas productivas del territorio, generando mayor rentabilidad para los agricultores y posicionando a Cundinamarca como un actor clave en el mercado global del aguacate.
En aguacate somos líderes, con más de 2.300 hectáreas sembradas en tres provincias. En Colombia se consumen 3,8 kilos de aguacate, en promedio, por persona al año. Y aunque por tradición hemos sembrado las variedades criollo y papelillo, el hass se ha venido abriendo camino por… pic.twitter.com/mMPaiazmwV
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) June 27, 2025