Seleccione la señal de su ciudad
Luis Lota, director de la Región Metropolitana, se reunió con habitantes para presentar los beneficios de hacer parte de esta figura.
Desde Gestión del Riesgo han explicado que es fundamental conocer el significado de los niveles de alerta para actuar de manera oportuna.
La Secretaría de Ambiente realiza el acompañamiento técnico y hace seguimiento constante a los procesos para asegurar que sean sostenibles.
Se trata de la entrega de kits de materiales de construcción para adecuar las procesadoras de pulpa de café en Cundinamarca.
Actualmente, Cundinamarca lidera en superficie sembrada con más de 2.300 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate.
La estrategia ya ha impactado a 34 municipios, donde se ejecutan acciones orientadas a mejorar la productividad de las fincas.
El proyecto de certificación de experiencia en el campo está dirigida para 20.000 campesinos del país.
Este evento es una oportunidad para que bogotanos conozcan el rostro real del campo.
Las inversiones contemplan iniciativas como la siembra de árboles, instalación de sistemas de energías renovables y más.
Datos del DANE advierten posible aumento en productos de canasta familiar.
Los apoyos buscan mejorarles la vida, cerrando la brecha entre el campo y la ciudad.
Además, alertó sobre una preocupante tendencia semanal de movilizaciones regionales que buscan ser resueltas en la capital.
Lo más destacado es que la propuesta está abierta a todos: campesinos que tengan tierra sin utilizar pueden postularse para recibir pagos.
El gobernador subrayó que Cundinamarca es uno de los departamentos más vulnerables al cambio climático.
La fertilización es fundamental para recuperar el potencial productivo de las cosechas.
El sector agrícola ha sido priorizado con la entrega de fertilizantes a caficultores, en convenio con la Federación Nacional de Cafeteros.
Esta iniciativa hace parte de un amplio plan que cubrirá a los productores en el departamento.
El Gobernador de Cundinamarca ha impulsado una estrategia para que los campesinos puedan mantener sus cultivos.
Los nuevos corredores viales están conectando las zonas rurales con los principales centros urbanos.
El puente no solo facilitará el transporte de café y otros productos agrícolas, sino que también reducirá los tiempos de desplazamiento.