La moda incluyente se tomará el centro de Bogotá esta semana.
Cortesía comerciantes / RCN Radio.
22 Mayo 2024 06:19 AM

San Victorino pisa fuerte en Bogotá Fashion Week: Donde la moda popular brilla con luz propia

David
Rincón
El BFW incluirá a todos los sectores económicos, ofreciendo una plataforma donde el diseño independiente y la economía popular.

Del 22 al 24 de mayo, Bogotá se vestirá de gala para celebrar la séptima edición del Bogotá Fashion Week (BFW), un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que busca posicionar a la ciudad como un centro internacional de negocios de moda.

Durante tres días, Ágora Bogotá – Centro de Convenciones será el epicentro de actividades diseñadas para promover y activar las ventas de las marcas participantes. Además, se ofrecerán múltiples espacios complementarios para acercar al público a la moda, como "Conversaciones", una serie de charlas que abordarán cuatro temas principales: sostenibilidad, artesanía y diseño, negocios, y la experiencia versus la novedad.

Lea también: San Victorino está de moda: Emprendedores traen tremenda sorpresa pa' la semana de la moda

María Paz Gaviria, gerente de los Programas Culturales de la CCB, destacó la importancia del evento: "Con 110 diseñadores preparándolos para la plataforma. Esta es toda una celebración en torno a la moda, un espacio para las conversaciones, para la comercialización. Tendrán la posibilidad de ver desfiles independientes abiertos al público, de comprar, de adquirir, de disfrutar de la moda colombiana. No se pierdan esta oportunidad para disfrutar de lo mejor del diseño independiente en nuestra capital".

Además, el evento busca incluir a la economía popular en esta vitrina de alta moda. Ovidio Claros, presidente de la CCB, resaltó esta iniciativa: "El comercio integrado a la Bogotá Fashion Week es que tenemos un puente, en esta séptima edición, que es el de San Victorino. Inclusión de la economía popular en esta muestra es fundamental".

Agregó que, "Es crucial que vayan, que vean, que miren lo que están produciendo, cómo la economía popular insertada en estas grandes plataformas también puede destacar”.

El BFW incluirá a todos los sectores económicos, ofreciendo una plataforma donde el diseño independiente y la economía popular pueden brillar juntos.

La sostenibilidad será un enfoque central, abarcando aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos. Estas charlas buscarán promover prácticas sostenibles y responsables dentro del sector moda. También se explorará la artesanía y el diseño, centrándose en el patrimonio cultural del país, la identidad en la moda, la co-creación colectiva y la participación en el mercado global.

Este tema resaltará la importancia de integrar las tradiciones artesanales en el diseño contemporáneo. Adicionalmente se discutirán temas de negocios, como la internacionalización, la comercialización y el marketing, ofreciendo a los asistentes herramientas y estrategias para expandir sus marcas en mercados globales.

Lea también: Bogotá está de moda: Importante dato para el turismo en la ciudad pone contentos a los ciudadanos

Finalmente, en la franja titulada "Experiencia vs Novedad", jóvenes preguntarán a especialistas de reconocida trayectoria en el ecosistema de la moda, facilitando un intercambio de ideas y perspectivas entre diferentes generaciones.

Estas conversaciones en el BFW tienen como objetivo fomentar el conocimiento y el intercambio de ideas, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la industria de la moda en Colombia.