
¿Su celular se quedó sin señal y no sabe por qué? Ojo: le estarían dejando la cuenta del banco en cero
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció este lunes una investigación administrativa contra cuatro operadores de telefonía móvil (Tigo, Claro, Movistar y WOM) por la presunta falta de controles en la reposición de 'sim cards', lo que podría estar facilitando una práctica de estafa llamada 'SIM swapping', que consiste en duplicar o clonar la tarjeta sim del teléfono sin autorización del titular de la cuenta.
En contexto: En la juega con el cambio de sim card que hace: le sacan plata y lo dejan sin pa' un pan
De acuerdo con la SIC, las cuatro compañías investigadas, presuntamente, no habrían implementado "herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios al momento de realizar el proceso de reposición de la SIM Card".
Además, añade la entidad, tampoco habrían respondido de forma clara a los usuarios que presentaron quejas por haber sido víctimas de esta práctica. En caso de que se compruebe la responsabilidad de estas compañías, tendrían que pagar, cada una, hasta 15.000 salarios mínimos mensuales vigentes de multa.
Pero ¿cómo funciona el 'SIM swapping' en Colombia? Alerta Bogotá lo explica en detalle a partir de un caso que reportó hace casi dos años.
Lea también: ¿Lo llaman y nadie contesta? Autoridades alertan que lo pueden dejar pelado
¿Qué es el 'SIM swapping'? Ojo si se queda sin señal y no encuentra explicación
El caso reportado sucedió el 12 de diciembre de 2023. Sobre las 7:00 p.m., el periodista Juan Pablo Latorre empezó a tener problemas para usar su teléfono celular: trataba de hacer llamadas, de enviar mensajes y de navegar por Internet, pero no podía. No había señal ni servicio. Le pidió a alguien que lo llamara y nada, no había respuesta y se iba a correo de voz. Era la única persona en su casa con ese problema.
Latorre se comunicó con la cuenta de X de su operador (Claro) y también llamó a la línea de atención. La respuesta que recibió fue la siguiente: "es una falla a nivel sector [...] en este momento realmente no me han confirmado tiempo exacto del arreglo, pero trabajaremos fuertemente para dar una pronta solución".
Más noticias de Bogotá: Vendedora de arepas fue agredida por deuda ajena: le rompieron el puesto de trabajo
Confiado en que se trataba de una falla "a nivel sector", el periodista se acostó a dormir, pensando en que todo resolvería al día siguiente en su trabajo. Ya en RCN Radio, compañía donde ejerce como editor, se conectó por wifi y se encontró con un aterradora sorpresa: empezó a recibir mensajes que le avisaban de transacciones en Daviplata y Davivienda. Le dejaron sólo 7.000 pesos en la cuenta. El resto de dinero, que él usaría para pagar la pensión del colegio de sus hijos, ya no estaba.
Latorre volvió a comunicarse nuevamente con el operador puesto que seguía sin servicio, pero esta vez lo hizo vía WhatsApp. El asesor le dio una mala noticia: "Señor Juan, ¿usted el día de ayer realizó un cambio de sim? (...) En el sistema me registra un cambio de sim".
En efecto, le hicieron una reposición no autorizada de sim card y la cambiaron por una virtual. Ya con su número telefónico, ingresaron a sus cuentas, validaron la información con los códigos que se suelen enviar a los celulares y empezaron a hacer transacciones sin que él supiera qué estaba pasando. O sea, lo que Latorre pensaba que era una falla en el servicio se trataba en realidad de una modalidad de robo.
Así que ya saben: si se quedan sin servicio móvil y no encuentran ninguna explicación, procuren verificar si no han sido víctimas del 'SIM swapping'.