
¿Lo llaman y nadie contesta? Autoridades alertan que lo pueden dejar pelado
Las autoridades de Bogotá han encendido las alarmas ante el aumento de una modalidad de estafa que se ha vuelto cada vez más común: las llamadas “fantasmas” o “silenciosas”.
Este tipo de fraude comienza con una llamada al celular en la que, al contestar, nadie responde. Aunque parece inofensivo, en realidad podría ser el primer paso de los delincuentes para verificar si un número telefónico está activo y así incluirlo en sus bases de datos.
De interés: Estafas con voces clonadas: la moderna trampa en la que caen los ciudadanos
La Secretaría de Seguridad explicó que detrás de estas llamadas se esconden grupos dedicados a la extorsión y al hurto de información personal. A través de programas digitales, logran hacer miles de marcaciones en segundos para detectar qué números están en uso. Una vez identifican las líneas activas, los delincuentes las aprovechan para futuras estafas telefónicas o fraudes.
El secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, advirtió que “responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos”. Por eso, insistió en que la ciudadanía debe mantenerse atenta y desconfiar de contactos desconocidos.
¿Cómo prevenir ser estafado con estas llamadas?
Para reducir el riesgo de ser víctima de estas llamadas, la Secretaría de Seguridad ha compartido varias recomendaciones. La principal es no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si no se espera una comunicación. En caso de responder, se aconseja no dar respuestas afirmativas (no decir "sí") ni compartir ningún tipo de información personal o financiera.
Más noticias: ¡Ojo, no caiga! No bote la plata pagando el Pico y Placa Solidario en páginas piratas
También se recomienda advertir a familiares, amigos y, sobre todo, a adultos mayores sobre este tipo de prácticas. Muchos de los estafadores buscan aprovechar la falta de conocimiento de algunas personas para aprovecharse.
¿Lo llaman y no hablan? Pilas con las ‘llamadas fantasmas’, los delincuentes llaman para verificar si su línea está activa.
Solo con contestar, podrían usar su número para fraudes y otros delitos. Vea este video y siga las recomendaciones. Alerte al @CaiVirtual
Entre todos… pic.twitter.com/IdYl3G1WxP
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 8, 2025
Tecnología al servicio del delito
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, los avances tecnológicos que en teoría deberían mejorar la calidad de vida también han abierto espacio para nuevas formas de delitos. Estos grupos operan desde distintas partes del país e incluso desde el exterior, usando tecnologías que automatizan el proceso de llamadas.
Lea también: Pillos 'robamotos' cayeron: El Halcón de la policía los vio desde el cielo
En algunos casos, las víctimas reciben llamadas de supuestos funcionarios de bancos, empresas de telefonía o entidades del Estado. Con un discurso persuasivo, los estafadores buscan obtener contraseñas, datos de tarjetas o información sensible que luego utilizan para cometer fraudes.
Prevenir estas estafas no solo protege a los ciudadanos, sino que también contribuye a debilitar las bandas dedicadas al delito cibernético. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier intento de fraude y no bajar la guardia frente a las nuevas estrategias que los criminales usan para engañar.