Así puede limpiar una moneda antigua y venderla bien cara en Colombia
Así puede limpiar una moneda antigua y venderla bien cara en Colombia
Image FX.
18 Mayo 2025 01:23 PM

Truco para limpiar monedas viejas y venderlas más caras: le podría salvar la quincena

July
Morales
Una moneda vieja, pero bien conservada y limpia puede convertirse en una joya para compradores.

En muchas casas hay monedas antiguas que han pasado de generación en generación. A veces están guardadas en una cajita, en el fondo de un cajón o hasta pegadas con cinta en un álbum viejo.  

Lo que pocos saben es que algunas de esas monedas, aunque estén sucias o maltratadas, pueden valer una buena plata entre los coleccionistas. Por eso, saber cómo cuidarlas y limpiarlas sin dañarlas se vuelve clave si lo que se quiere es sacarles provecho. 

Lea también: El billete colombiano por el que pagan hasta 13 palos: Revise si lo tiene en casa 

¿Qué es la numismática y por qué interesa tanto? 

La numismática es la disciplina encargada de estudiar monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero.

Esta práctica llama la atención por el valor económico de algunas piezas y el valor histórico que representan. Cada moneda cuenta una historia, desde los símbolos patrios hasta los rostros de personajes ilustres y fechas de momentos clave del país. 

En Colombia, esta afición ha crecido en los últimos años. Existen asociaciones numismáticas, ferias de coleccionismo y catálogos especializados que ayudan a identificar y valorar piezas antiguas.

Las monedas más codiciadas suelen ser aquellas con tirajes limitados, errores de acuñación o fabricadas en metales preciosos como la plata o el níquel. 

En estos casos, mantener una moneda en buen estado se vuelve necesario para que su precio en el mercado no se vea afectado. Una moneda rayada, alterada o mal limpiada pierde valor ante los ojos de un experto. 

¿Cómo limpiar una moneda antigua sin dañarla?
¿Cómo limpiar una moneda antigua sin dañarla?
Image FX.

¿Cómo limpiar una moneda antigua sin dañarla? 

Limpiar una moneda antigua requiere cuidado y paciencia. Si se hace mal, en lugar de mejorar su apariencia, puede disminuir su valor. Por eso, se recomienda seguir estos pasos: 

  • Verificar si es necesario limpiarla: no todas las monedas deben limpiarse. Muchos coleccionistas valoran más la pátina natural del tiempo que una superficie brillante. 
  • Identificar el metal: antes de intervenir, es fundamental saber si la moneda es de cobre, plata, bronce u otro material. Cada uno responde de forma diferente a los productos de limpieza. 
  • Usar solo agua destilada: si se decide limpiar, lo ideal es dejar la moneda en remojo en agua destilada por varias horas. Nunca se debe usar agua del grifo, ya que contiene minerales que podrían mancharla. 
  • Restregar suavemente: con un cepillo de cerdas suaves (como uno de dientes nuevo), se puede frotar muy suavemente para lavarla sin rayar la superficie. 
  • No usar químicos agresivos: evitar productos como vinagre, bicarbonato, jabón o abrasivos. Estos pueden dañar el relieve y los detalles. 
  • Secar sin hacer presión: luego de la limpieza, se debe dejar secar al aire sobre una toalla limpia, sin tallarla ni aplicar presión. 

En el caso de monedas raras o muy valiosas, lo mejor es no arriesgarse y consultar con un profesional en conservación o un numismático certificado. 

De interés: La moneda colombiana por la que pagan hasta 20 millones de pesos y todo coleccionista está buscando 

¿Cómo saber si una moneda antigua se puede vender bien cara? 

Para saber si una moneda antigua tiene alto valor en el mercado, se deben tener en cuenta varios factores: 

  • Rareza: monedas con errores de acuñación, tirajes bajos o conmemorativas suelen tener alta demanda. 
  • Estado de conservación: las piezas que están en excelente estado, sin rayones ni desgaste, pueden costar mucho más. 
  • Material: las monedas de plata, bronce o con metales especiales tienden a valorizarse. 
  • Año y lugar de acuñación: algunas monedas emitidas en años específicos o con sellos particulares suelen ser difíciles de conseguir. 

En Colombia, el Banco de la República y catálogos especializados ofrecen información confiable para conocer la historia, valor estimado y características clave de las monedas nacionales. 

¿Dónde vender una moneda antigua en Colombia? 

Una vez se confirma que una moneda puede tener valor, el siguiente paso es buscar un lugar confiable donde venderla. Algunas de las opciones más recomendadas en Colombia son: 

  • Asociaciones numismáticas: existen grupos de coleccionistas en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades que se reúnen para intercambiar, comprar y vender monedas. 
  • Tiendas especializadas: en centros de ciudades o zonas de antigüedades hay establecimientos que compran monedas antiguas para colecciones o reventa. 
  • Plataformas en línea: sitios como Mercado Libre, OLX, eBay y grupos de Facebook permiten conectar con coleccionistas. Se debe tener cuidado con estafas o pagos inseguros. 
  • Ferias y eventos de coleccionismo: en ciudades principales se hacen ferias donde los coleccionistas buscan piezas específicas. 
  • Museos o fundaciones: si se trata de una moneda con valor histórico importante, puede interesarle a una entidad cultural o educativa.
Fuente
Sistema Integrado Digital.