Nueva materia obligatoria en colegios de Colombia esto es lo que viene
Nueva materia obligatoria en colegios de Colombia esto es lo que viene
Colprensa
8 Jul 2025 06:30 PM

Esta es la nueva materia obligatoria en colegios de Colombia; copiarse para pasarla le puede salir peor

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
La nueva cátedra fue aprobada en el Congreso. Faltaría solo la firma del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley.

En un país donde los trastornos mentales afectan cada vez a más jóvenes y el suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes, el Congreso acaba de dar un paso clave: en la Comisión Sexta del Senado fue aprobado en último debate el proyecto de ley que busca implementar la cátedra obligatoria de educación emocional en todos los colegios del país. Ahora solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para que se convierta en una realidad.

Le puede interesar: Vendedores ambulantes podrán estudiar gratis: link y fechas para aplicar

El autor del proyecto, el senador Mauricio Gómez Amín, celebró la decisión con estas palabras: "Ayer dimos un paso gigante. Nuestro proyecto fue aprobado en su último debate y ahora pasa a sanción presidencial. Mil gracias a todas las personas que, desde su experiencia y conocimiento, aportaron".

¿Por qué esto es tan urgente?

Las cifras son preocupantes: según el DANE, en Colombia el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años, solo superada por los accidentes de tránsito. Además, la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) reveló que uno de cada tres adolescentes entre 12 y 17 años presenta síntomas de ansiedad o depresión. El panorama es tan serio que expertos han insistido en que la salud emocional debe ser parte del currículo escolar, al mismo nivel que matemáticas o ciencias.

Lea más: Recibo de luz llegará más barato en Soacha: Perico lo confirmó

¿Cómo será la nueva materia?

La cátedra estará dividida por niveles escolares y adaptada a las etapas de desarrollo. En preescolar y primaria baja, se abordarán temas como autoestima, confianza, desarrollo sexual, vínculos afectivos y bienestar. En los grados de primaria alta y secundaria, se incluirán liderazgo, comunicación afectiva, resolución de conflictos y competencias emocionales.

Ya en la educación media (grados 10° y 11°), los temas girarán en torno a la toma de decisiones, la expresión de emociones, la autonomía personal y la sexualidad con enfoque integral.

Pero la ley no solo habla de contenidos. También ordena la capacitación obligatoria de docentes, orientadores, cuidadores y trabajadores sociales, liderada por el Ministerio de Educación. Además, se creará un Comité Científico, Académico y Técnico conformado por expertos del Ministerio de Salud, Fecode, el Colegio Colombiano de Psicólogos, académicos y asociaciones de padres.

No te pierdas: Se prende la rumba en Bogotá: Festival Vallenato al Parque se acerca

¿Cómo se evaluará?

La implementación de la cátedra tendrá seguimiento. En los seis meses siguientes a la firma de la ley, el Ministerio de Educación deberá instalar una Comisión Nacional de Seguimiento y Evaluación, que se encargará de revisar periódicamente los resultados. También se hará una nueva Encuesta Nacional de Salud Mental, con el fin de tener datos actualizados y enfocar mejor la estrategia.

Además, el Icfes incluirá una evaluación de competencias emocionales en sus pruebas regulares, lo que marca un hito en la forma de entender el éxito académico en Colombia.