
Artista de TransMilenio: gana millonada en cinco horas diarias de rebusque
Lo que para muchos es un viaje más en el sistema TransMilenio, para otros se ha convertido en una fuente de ingresos inesperada. Un video viral de un joven artista callejero conocido como Georgito reveló cuánto puede ganar en apenas cinco horas de trabajo, alternando entre vagones del sistema masivo y restaurantes de la capital.
La rutina del artista
Guitarra en mano, colonia “para las baggys” como él mismo dice y mucha energía, Georgito empieza su jornada alrededor de las 10:48 a.m. en la estación Perdomo. Desde ahí, se sube a diferentes buses articulados, interpreta sus canciones y recoge lo que los pasajeros voluntariamente le aportan. “Los primeros $2.000 que me dio un paserito me llenaron de energía”, narró en su grabación.
A lo largo de la tarde, el joven se moviliza por estaciones como Universidad Nacional y Santa Isabel, donde asegura que cada recorrido le deja entre $5.000 y $14.000. Cuando los vagones se vacían o la competencia aumenta pues, no es el único músico en la ruta, cambia de escenario: visita restaurantes de barrio donde logra reunir desde $1.300 hasta $6.500 por presentación.
Las cuentas del día
En su video, Georgito muestra la emoción de contar lo recogido tras una jornada de poco más de cinco horas. Entre billetes y monedas, aseguró haber reunido $124.500 en un solo día. “$70.000 en billetes y $64.500 en monedas, muchachos. Esa plata se la entrego a mi mamá para ayudar en la casa”, comentó con gratitud.
El cálculo diario proyecta que, si mantiene este ritmo de cinco horas al día, podría superar el millón de pesos semanales, lo que en un mes representaría una cifra que muchos empleados formales tardan en alcanzar con jornadas completas.
Más que un rebusque
El caso de Georgito refleja una realidad de la economía informal en Bogotá: artistas, vendedores y trabajadores independientes que usan el transporte público como escenario para generar ingresos. Aunque las normas de TransMilenio prohíben estas prácticas, su presencia es cada vez más común, impulsada por la necesidad y la falta de oportunidades laborales estables.
“No me falta la actitud, siempre con la mejor energía”, insiste Georgito, quien agradece a cada pasajero y cliente que lo apoya. Para él, cada moneda representa más que un ingreso: es un respaldo a su talento y una ayuda directa para su familia.
Mientras algunos usuarios del sistema aplauden y colaboran con estos artistas, otros critican la invasión del espacio público y la falta de regulación. Lo cierto es que historias como la de Georgito dejan en evidencia tanto la creatividad como las dificultades económicas que atraviesan miles de jóvenes en la ciudad.
“Gracias a todos los que me colaboraron. Esa energía me motiva a seguir dándole con moral y actitud”, concluyó el artista, cuyo video ya suma miles de reproducciones y abre el debate sobre el valor del arte callejero y la informalidad laboral en el transporte público de Bogotá.
Más noticias relacionadas:
- TransMilenio abre estación temporal Calle 57: rutas y servicios disponibles
- ¿Cuántos pasajes de TransMilenio se pueden comprar con el anillo que Cristiano le regaló a Georgina?
- TransMilenio suspendió servicios por grave accidente en la Av. Primera de Mayo: estas son las rutas
@georgito_000 Gracias por el apoyo muchachos por ustedes voy donde voy los quiero 🥺👌🫶 si les gustó el video no olviden compartirlo y darle like.#transmilenio #trabajoduro ♬ sonido original - georgito 🧿