Aulas de lujo en Cundinamarca Jóvenes estudiarán a otro nivel
Aulas de lujo en Cundinamarca Jóvenes estudiarán a otro nivel
(X) JorgeEmilioRey
19 Nov 2025 09:38 AM

Aulas de lujo en Cundinamarca: Jóvenes estudiarán a otro nivel

Cristhiam
Martínez Murcia
El plan educativo no se detiene, 10 nuevos ambientes están por construirse con inversión de $70.000 millones.

Cundinamarca avanza en su apuesta por transformar la educación pública. El gobernador Jorge Emilio Rey anunció la entrega de siete nuevos colegios en diferentes municipios del departamento, una inversión que marca un antes y un después para miles de estudiantes que, desde ahora, accederán a espacios modernos, seguros y diseñados para mejorar los procesos de aprendizaje.

Nuevos colegios en siete municipios: así avanza la modernización educativa

Se trata de instituciones completamente renovadas en Chipaque, Bojacá, Tausa, Pandi, Guayabetal, San Francisco y Gutiérrez, construidas bajo estándares actuales de infraestructura educativa. Según explicó el mandatario, estos colegios fueron diseñados para ofrecer ambientes más dignos y adaptados a las necesidades de niñas, niños y jóvenes del departamento.

Le puede interesar: A municipio de Cundinamarca le harán el cambiazo a todas las escuelas

“Son instituciones con espacios modernos, seguros y dignos, pensadas para que nuestros niños y jóvenes crezcan y aprendan en mejores condiciones”, afirmó Rey, destacando que el objetivo es impulsar la permanencia escolar y elevar la calidad educativa. La inversión total para esta primera fase supera los $28.000 millones, beneficiando directamente a 2.240 estudiantes que ya reciben clases en entornos completamente renovados.

Más obras para 2025: nuevas construcciones, mejoramientos y reconstrucción en zonas afectadas

Pero el plan educativo del departamento no se detiene ahí. Rey confirmó que está por iniciar la construcción de 10 nuevos ambientes educativos en municipios como Madrid, Puerto Salgar, Subachoque, Sutatausa, Tabio, Tibacuy, Venecia, Viotá y San Cayetano. Además, se llevarán a cabo mejoramientos en 11 colegios de Cáqueza, Chocontá, Guasca, Guatavita, La Calera, Machetá, Nimaima, Suesca, Beltrán, Pulí y Paratebueno. Esta segunda fase contempla una inversión superior a $70.000 millones, lo que amplía significativamente la capacidad educativa del departamento.

A esto se suma un acuerdo financiero logrado junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), destinado a reconstruir las infraestructuras educativas del municipio de Paratebueno, afectadas por el fuerte sismo de magnitud 6,3 que se registró el pasado 8 de junio. Las pérdidas estructurales obligaron a diseñar un plan de intervención que ya cuenta con recursos asegurados.

Le puede interesar: Cundinamarca se ganó el oro: pelados dieron sopa y seco en Pruebas Saber

Según el gobernador, el cierre financiero —con aportes de la Gobernación, la UNGRD y el Ministerio de Educación— permitirá construir y mejorar 50 sedes educativas en Medina y Paratebueno. En total, más de $25.000 millones serán dirigidos a estas obras, con el propósito de recuperar los espacios académicos y fortalecer las condiciones de aprendizaje para cientos de jóvenes de la región del oriente cundinamarqués.

En conjunto, estas inversiones ponen a Cundinamarca en una ruta acelerada hacia la modernización educativa, con colegios más seguros, mejor dotados y adaptados a los retos actuales. Para las familias, estas obras representan algo más que ladrillos: simbolizan oportunidades reales para que los estudiantes crezcan y estudien a otro nivel.

Fuente
Alerta Bogotá