Hinchas de Millonarios en el Estadio El Campín
Hinchas pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bosa.
Camila Díaz - RCN Radio
12 Sep 2025 08:19 AM

Barristas pasaron de tirar zapatos a mecánicos: estrategia los pondría a facturar

Anthonny José
Galindo Florian
Un grupo de jóvenes barristas pagó comparendos por convivencia haciendo trabajo comunitario.

La Alcaldía de Bogotá ha venido desarrollando una estrategia mediante la cual las personas que reciben comparendos por incurrir en distintas fallas a las normas, pueden saldarlos a través de trabajo social.

En las últimas horas, un grupo de jóvenes barristas saldó comparendos por convivencia haciendo trabajo comunitario. La actividad se desarrolló en la Escuela de la Bici, en la localidad de Bosa, donde 14 hinchas realizaron mantenimiento a ocho sillas de ruedas de ciudadanos con discapacidad.

En otras noticias: Centro de Bogotá se convirtió en un 'ring de boxeo': hinchas crearon caos

El proceso fue coordinado por la Dirección de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA) y la Dirección de Prevención de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), que vienen impulsando mecanismos alternativos para que las sanciones por convivencia se transformen en acciones de beneficio social.

Barristas recibieron formación en mecánica

Antes de la jornada, los jóvenes recibieron un curso intensivo de 48 horas en mantenimiento de sillas de ruedas. Durante un mes de preparación aprendieron procedimientos como ajustar frenos, despinchar llantas y eliminar rayones. También recibieron orientación en aspectos relacionados con el Código de Convivencia y las conductas que pueden afectar la seguridad.

Mientras realizaban las reparaciones en la Escuela de la Bici, los hinchas tuvieron la oportunidad decuantos  conocer a los beneficiarios. El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo, en el que los ciudadanos entregaron cartas de agradecimiento a los barristas que arreglaron los vehículos.

Lea también: Bogotá tendrá refuerzo de 800 policías para mejorar la seguridad: OFICIAL

Barristas podrían camellar arreglando sillas de ruedas

Los barristas que participaron de la actividad recibieron dos certificaciones: una por la jornada comunitaria y otra por completar el curso de Mecánica Básica de Bicicletas. Este aprendizaje podría convertirse en una fuente de ingresos, pues muchos podrían encontrar trabajo en este sector.

La jornada en Bosa dejó como balance la reparación de ocho sillas de ruedas y un encuentro entre hinchas y ciudadanos en condición de discapacidad. El propósito es replicar la iniciativa en las 20 localidades de la capital.

Crearán bancada de Barristas Sociales en el Concejo

El pasado mes de junio, durante una sesión plenaria del Concejo de Bogotá, la concejala Ana Teresa Bernal dio a conocer la creación de la Bancada de Barristas Sociales. Esta propuesta busca reunir a instituciones y colectivos ciudadanos para trabajar en torno a la cultura del fútbol, con el fin de fomentar la convivencia y reconocer a los barristas como actores en procesos de paz.

De interés: Apartamenteros no la tienen fácil: Galán sacó pecho con cifras de seguridad

En su intervención, Bernal afirmó: “Quiero anunciar la creación próxima de la Bancada de Barristas Sociales. Ahora que está en auge la final del fútbol, y después del gran comportamiento demostrado por los hinchas en la ciudad, es muy importante fortalecer la idea de relaciones de convivencia pacífica en medio de la competencia. Que Bogotá pueda respirar con el deporte y que el deporte sea alegría y motivo de celebración, no de violencia ni de muerte”.

La concejala explicó que la iniciativa tiene como base el trabajo adelantado con diferentes grupos de barristas, quienes han impulsado procesos de construcción de paz desde expresiones como el arte, la pedagogía, la memoria y el activismo juvenil. Según indicó, estos esfuerzos muestran que la organización social alrededor del fútbol puede convertirse en un motor para la transformación de los territorios.

Finalmente, Bernal extendió un llamado a las entidades del Distrito para que reconozcan el papel de estos colectivos y les brinden espacios efectivos de participación. Señaló que abrir este tipo de escenarios es fundamental para que las juventudes organizadas continúen desarrollando su papel en la consolidación de una cultura de paz en Bogotá.