Más de 2.000 casos de hepatitis en Bogotá entre 2021 y 2025
Más de 2.000 casos de hepatitis en Bogotá entre 2021 y 2025
Cortesía: Secretaría de Salud
27 Jul 2025 02:16 PM

Bogotá, en alerta por contagios de hepatitis: dan las 5 localidades con más casos

David
Rincón
En el último año, se realizaron más de 18.000 pruebas gratuitas para detectar hepatitis B, C y otras infecciones.

Entre 2021 y 2025, en Bogotá se notificaron 1.246 casos de hepatitis C y 792 de hepatitis B, según datos revelados por la Secretaría Distrital de Salud. Solo en los primeros seis meses de este año, los reportes de hepatitis C aumentaron un 70,6 % y los de hepatitis B subieron un 20,8 %, en comparación con el mismo periodo de 2024.

La mayoría de los casos se concentra en adultos jóvenes, específicamente entre los 25 y 44 años. El 91,4 % de los contagios por hepatitis C está asociado a transmisión sexual, mientras que el 9,3 % de los casos de hepatitis B corresponde a población migrante.

Lea también: En los próximos días llegarán 493 colombianos adicionales deportados por Ecuador

“En este momento enfrentamos un comportamiento epidemiológico hacia el aumento de los casos de esta enfermedad, por eso desde la Secretaría se han implementado estrategias para la detección temprana de la hepatitis, principalmente en poblaciones con mayor vulnerabilidad”, señaló Sandra Patricia Charry, Directora de Provisión de Servicios de Salud (E). 

Al respecto, la Secretaría de Salud despliega una estrategia de intervención que prioriza el diagnóstico oportuno.

Lea también: Alcalde Dumek Turbay solicitó informe tras fallas en el aeropuerto de Cartagena

“Hemos venido intensificando una estrategia para garantizar el acceso gratuito a las pruebas para detección de infecciones de transmisión sexual. En el último año, más de 18 mil personas se han visto beneficiadas con la aplicación de estas pruebas, incluyendo jóvenes, mujeres gestantes, población LGBTQI+, y trabajadores sexuales”, dijo. 

Las localidades con mayor tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes son:

  • Chapinero: 18,4.
  • Teusaquillo: 14,6.
  • Santafé: 13.
  • Los Mártires: 7,2.
  • La Candelaria: 5,3.

En el último año, se realizaron más de 18.000 pruebas gratuitas para detectar hepatitis B, C y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), dirigidas especialmente a poblaciones vulnerables como migrantes, personas privadas de la libertad y usuarios de drogas inyectables.

En el mismo periodo, más de 18.000 personas se beneficiaron de jornadas de tamizaje para ITS como VIH y sífilis, llevadas a cabo en zonas priorizadas de la ciudad.

Solo en el primer semestre de 2025, 2.500 mujeres gestantes accedieron a pruebas diagnósticas que permiten prevenir la transmisión vertical a sus bebés. Además, más de 3.400 personas privadas de la libertad recibieron atención integral en salud sexual y reproductiva.