
¿Bogotá ganó un récord Guinness? Hizo la ciclovía más larga de su historia
En Bogotá, la actividad física en espacio público es tradición y orgullo. Cada domingo, la ciclovía se convierte en punto de encuentro para miles de personas. Este 7 de agosto, en el marco del Festival de Verano, la capital apostó por una versión extendida con un objetivo ambicioso: alcanzar el Récord Guinness de la ciclovía más larga del mundo.
Le puede interesar: La capital estrena cancha de fútbol playa: Bogotá se la juega en el Festival de Verano
17 horas y casi dos millones de recorridos
La jornada, llamada Ciclovía 17 Horas – Reto Récord Guinness, se desarrolló en 98,4 kilómetros de vías. La lluvia no detuvo la participación: se registraron 1.958.456 trayectos, un número que el IDRD considera suficiente para cumplir el reto. La confirmación oficial llegará tras la validación de pruebas técnicas y documentales.
“La lluvia no fue un obstáculo. La ciudadanía demostró su compromiso con el espacio público, la movilidad activa y el deporte. Es una jornada que pasará a la historia por su espíritu colectivo y por la fuerza con la que Bogotá sigue rodando”, afirmó Katherine Amaya, asesora de la Dirección del IDRD.
Lea también: Eventos de running en lo que queda del 2025: uno es como le gusta, al gratín
Once rutas para celebrar a Bogotá
La actividad coincidió con los 487 años de la ciudad, sumando un motivo más para salir a pedalear, caminar o patinar. Once rutas conectaron barrios, parques y zonas culturales, ofreciendo a los ciudadanos una oportunidad única de recorrer Bogotá con ambiente festivo y seguro.
Estos fueron los tramos autorizados por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM):
- Avenida Boyacá (calle 170 a carrera 24, altura Parque El Tunal)
- Carrera 7.ª (calle 116 a Av. 1.ª de Mayo)
- Carrera 9.ª (calle 170 a calle 116)
- Carrera 15 (calle 127 a calle 72)
- Carrera 50 (Autopista Sur a calle 6, sector C.C. Carrera)
- Carrera 60 (calle 26 a calle 72)
- Calles 17 y 39 sur (entre carrera 7.ª y Av. Boyacá: sectores Restrepo, Ciudad Montes, La Alquería)
- Calle 26 (carrera 7.ª a carrera 96i)
- Calle 72 (carrera 7.ª a carrera 60)
- Calle 116 (carrera 7.ª a Av. Boyacá)
- Calle 170 (carrera 7.ª a Av. Boyacá)
Le puede interesar: Billar del bueno en Bogotá: así será el Grand Prix del Festival de Verano
Diversión en cada rincón del Festival de Verano
Además de la ciclovía, el día estuvo lleno de actividades. La Villa Infantil recibió a más de mil personas con juegos y talleres. El Reto Rodante desafió el equilibrio de los participantes en circuitos de obstáculos, mientras que la Pedalata por Bogotá unió arte urbano y deporte sobre dos ruedas.
También, el concierto Góspel al Parque en el Parque Simón Bolívar reunió a 13.800 asistentes. Coros, solistas y agrupaciones internacionales ofrecieron un repertorio inspirador que puso el broche final a una jornada histórica para Bogotá y su comunidad deportiva.
Lea también: Planes para cada fin de semana: el Festival de Verano se toma los CEFE
¿Dónde ver la programación completa?
El festival llega con una programación completamente gratuita en parques, coliseos, escenarios deportivos y espacios comunitarios de las 20 localidades de la ciudad.
Toda la información actualizada se encuentra aquí en www.idrd.gov.co, donde hay una sección especial dedicada al Festival de Verano. Además, la APP Vive IDRD permite consultar mapas, horarios, rutas y recibir notificaciones en tiempo real.
También se puede seguir la programación y los contenidos en vivo a través de las redes sociales del IDRD en Instagram, Facebook, X, YouTube y TikTok.