
Bogotá gozará de 2 conciertos gratis con la Filarmónica este 3 y 4 octubre
La capital del país volverá a llenarse de música con presentaciones gratuitas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB).
Serán dos encuentros imperdibles que ofrecerán al público un repertorio diverso, con obras de grandes compositores internacionales y creaciones de autores colombianos.
Lea también: Vacaciones Recreativas: disfraces, cine y talleres en la Cinemateca de Bogotá
Bajo la dirección de Rubián Zuluaga, y con la participación solista de Jhon Kevin López en corno y tuba wagneriana, la Filarmónica promete dos veladas memorables en escenarios emblemáticos de Bogotá, siempre con entrada libre hasta completar aforo.
¿Cuándo y dónde serán los conciertos gratuitos de la Filarmónica de Bogotá?
El viernes 3 de octubre de 2025, la cita será en la Parroquia San Gabriel Arcángel, en la localidad Antonio Nariño.
El concierto comenzará a las 6:00 p. m. y permitirá a la comunidad disfrutar de la majestuosidad de la Sinfonía No. 9 de Antonín Dvořák, conocida como "Del nuevo mundo".
El sábado 4 de octubre de 2025, la programación se trasladará al Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Allí, desde las 4:00 p. m., el público podrá disfrutar nuevamente de este repertorio en un espacio considerado como uno de los templos de la música académica en el país.
Ambas jornadas son de acceso gratuito, un esfuerzo que busca acercar la música sinfónica a más ciudadanos y fortalecer el vínculo cultural en la ciudad.
De interés: Música y medio ambiente se unen en EcoForo 2025 en el Planetario de Bogotá
Repertorio de los conciertos: música universal y creación colombiana
La Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá un programa en el que convergen diferentes épocas y estilos musicales. Entre las piezas que se interpretarán destacan:
- Morceau de concert, Op. 94 para corno, del compositor francés Camille Saint-Saëns (1835-1921), una obra que exige gran virtuosismo y delicadeza en la interpretación.
- Waiting para tuba wagneriana, del colombiano Juan Carlos Valencia (1978-), pieza contemporánea que resalta la riqueza de los instrumentos de viento y que será interpretada por el cornista Jhon Kevin López.
- La imponente Sinfonía No. 9 “Del nuevo mundo” de Antonín Dvořák, una de las composiciones más reconocidas del repertorio sinfónico mundial, inspirada en las melodías y paisajes de América.
El programa busca resaltar la universalidad de la música clásica y dar un lugar protagónico a la creación artística nacional.
En otras noticias: Semana de receso en Bogotá: descubra la magia de la ‘Ciudad Encantada'
Los protagonistas: Rubián Zuluaga y Jhon Kevin López
El maestro Rubián Zuluaga, actual director asistente de la OFB, se ha consolidado como uno de los referentes jóvenes de la dirección sinfónica en Colombia.
Formado en la Universidad de Caldas y con maestría en Dirección Orquestal en la Universidad EAFIT, ha trabajado junto a destacados directores internacionales, fortaleciendo su experiencia y aportando al crecimiento artístico de la Filarmónica capitalina.
Por su parte, Jhon Kevin López, cornista y tubista wagneriano, ha desarrollado una sólida trayectoria en Colombia y el exterior. Con estudios en la Universidad de Caldas y en el Conservatorium Maastricht (Países Bajos), ha colaborado con orquestas de renombre en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Desde 2016 hace parte de la Filarmónica de Bogotá, donde se ha destacado como asistente jefe de grupo.
Ambos artistas representan una nueva generación de músicos que han llevado el nombre de Colombia a escenarios internacionales y que ahora regresan a compartir su talento con el público bogotano.
Entrada libre y cultura para todos en Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá reafirma con estos conciertos su compromiso con la democratización de la cultura, ofreciendo espectáculos de primer nivel sin costo para los asistentes.
La invitación es a que las familias, los amantes de la música y quienes deseen acercarse por primera vez a la experiencia sinfónica, participen en estas funciones gratuitas.
Con estas dos presentaciones, la capital vivirá un fin de semana en el que la música será la protagonista, confirmando que Bogotá sigue siendo epicentro cultural y artístico en Colombia y América Latina.