
La semana de vacaciones, conocida también como receso escolar, está cada vez más cerca. Del 5 al 13 de octubre de 2025, los niños y jóvenes tendrán un espacio de descanso, y gracias al puente festivo, el regreso a clases será el martes 14 de octubre.
Lea también: Festival del Terror vuelve a Salitre Mágico con noches de miedo y sustos
Durante estos días, muchos padres buscan alternativas recreativas para que sus hijos disfruten de planes seguros, divertidos y llenos de magia sin salir de la ciudad.
Bogotá quiere consolidarse como un destino urbano para esta temporada, bajo el concepto de 'Ciudad Encantada', donde convergen parques de diversiones, actividades culturales, centros comerciales con experiencias temáticas y planes nocturnos que cautivan tanto a residentes como a visitantes.
¿Qué hacer con los niños en la semana de receso en Bogotá?
Los parques temáticos serán protagonistas durante estas vacaciones. Entre los más destacados se encuentran:
Salitre Mágico
Es el parque más extremo de la capital, con montañas rusas, juegos mecánicos y atracciones de alta adrenalina. Actualmente adelanta un plan de renovación valorado en USD 40 millones y un 30% de expansión.
¿Cómo llegar?
- Está ubicado en la calle 63 # 60 - 80.
- En carro o taxi: desde la Plaza de Bolívar se debe tomar la calle 26 hacia el occidente hasta llegar a la Avenida 68; desde allí, se avanza hacia el norte hasta la calle 63.
- En transporte público: varias rutas del SITP pasan por la zona y la estación de TransMilenio más cercana es Simón Bolívar (Troncal NQS).
De interés: Museo de Bogotá inaugura Rodar Juntas, un homenaje a mujeres ciclistas
Mundo Aventura
Con más de 40 atracciones, combina experiencias extremas con espacios para toda la familia. En octubre realiza Terror al Parque, un evento esperado por adolescentes y jóvenes.
¿Cómo llegar?
- Dirección: carrera 71D # 1 - 14 Sur, en la localidad de Kennedy.
- En carro o taxi: desde el centro se puede tomar la carrera 10 hacia el sur, continuar hasta la calle 6 y dirigirse al occidente hasta la Avenida Boyacá.
- En transporte público: desde la estación San Victorino (carrera 10 con calle 13) se toma la ruta L81 hasta el Portal 20 de Julio; allí se hace transbordo al bus K803 del SITP hasta la Avenida Boyacá con calle 4 Sur.
Parque Jaime Duque
Ubicado en Tocancipá, a las afueras de Bogotá, ofrece una mezcla de cultura, historia y naturaleza. Sus réplicas arquitectónicas, museos y zonas verdes hacen que sea un plan perfecto para quienes buscan un ambiente familiar y educativo.
¿Cómo llegar?
- Se encuentra en el Km 34 de la Autopista Norte.
- En carro o taxi: el recorrido desde el centro de la ciudad toma entre 90 minutos y 2 horas. Se debe tomar la carrera 10 al norte hasta la calle 26, conectar con la carrera 7 y luego con la Autopista Norte, que conduce directamente hasta Tocancipá. Este trayecto incluye peajes.
- En transporte público: desde el Portal Norte de TransMilenio, salen buses intermunicipales hacia Tocancipá que dejan cerca del parque.
La importancia de los parques en la economía de Bogotá
El turismo de entretenimiento en la capital genera diversión y también es un motor económico. Según la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP):
- Más del 50% de las empresas del sector de atracciones pertenecen a parques.
- El 70% de las ventas nacionales del rubro son de afiliados a ACOLAP.
- Bogotá y su región cercana (Cundinamarca y Tolima) reciben cerca de 5,7 millones de visitantes al año en parques.
- Este sector genera más de 30.000 empleos directos y alrededor de 80.000 indirectos, principalmente para jóvenes entre 18 y 25 años.
En total, los parques temáticos en Colombia alcanzan $1,5 billones de pesos anuales en ventas, posicionando al país como el tercero en Suramérica después de Brasil y México.
En otras noticias: Sitios que no puede perderse en Bogotá durante la Bienal de Arte y Ciudad
¿Qué más hacer en Bogotá?
Más allá de los parques, la capital también se convierte en un escenario cultural y nocturno. Centros comerciales, museos y teatros abrirán sus puertas con actividades especiales; la rumba nocturna y los conciertos se suman a la programación.
Además, varios planes se extenderán hasta el 2 de noviembre, conectando la semana de receso con la temporada de Halloween y otros festivales culturales.
El Instituto Distrital de Turismo (IDT) invita a residentes y visitantes a descubrir una Bogotá transformada, donde cada rincón ofrece un ambiente mágico: desde las neblinas de los cerros hasta las luces vibrantes de las calles.