Música y medio ambiente se unen en EcoForo 2025 en el Planetario de Bogotá
Música y medio ambiente se unen en EcoForo 2025 en el Planetario de Bogotá
Collage Alerta Bogotá - Planetario de Bogotá e Idartes.
29 Sep 2025 02:50 PM

Música y medio ambiente se unen en EcoForo 2025 en el Planetario de Bogotá

July
Morales
Reunirá a especialistas y artistas que impulsa la sostenibilidad ambiental en la organización de festivales musicales.

El Planetario de Bogotá será la sede, los días 2 y 3 de octubre, del EcoForo 2025: Festivales de música comprometidos con el medio ambiente, un espacio internacional que reunirá a más de cien representantes de diferentes sectores: artistas, gestores culturales, productores de festivales, instituciones ambientales y ciudadanía interesada en la sostenibilidad.

Lea también: Semana de receso en Bogotá: descubra la magia de la ‘Ciudad Encantada'

La propuesta busca abrir un escenario de reflexión y construcción colectiva sobre cómo organizar y vivir los festivales de una manera respetuosa con el entorno, integrando prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental.

¿Quién organiza el EcoForo 2025 en Bogotá?

El encuentro es impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, dentro de su estrategia EcoFestivales.

La organización cuenta con el apoyo del British Council, en el marco del programa Cultura Circular LATAC, y con la colaboración de la Alianza Francesa, que presentará la exposición Énergies Désespoirs de Bonnefrite y Nicola Dulon.

Esta muestra permanecerá abierta al público durante un mes en el Planetario, convirtiéndose en complemento cultural del foro.

De interés: Jeff Mills transformará el Planetario de Bogotá con su propuesta musical

Conferencias y talleres del EcoForo 2025

El programa del foro combinará conferencias magistrales, paneles especializados y talleres de co-creación.

Entre los invitados internacionales destaca la consultora A Greener Future, reconocida a nivel mundial por su trabajo en la asesoría de grandes festivales hacia modelos más sostenibles, y la asociación francesa The Green Room, dedicada al diseño de estrategias para mitigar el impacto ambiental en la industria musical. Formulario de inscripción haciendo clic aquí

El evento también abrirá espacio a experiencias nacionales e internacionales que ya han avanzado en estas prácticas, como el Festival Petronio Álvarez en Cali, el Festival Selvámonos en la selva alta del Perú, y los tradicionales Festivales al Parque de Bogotá.

Además, se desarrollará el taller de Círculo Mutante: ¿Pueden ser los festivales ecosostenibles una realidad o una promesa imposible?, a cargo de Mutante, movimiento digital que promueve el diálogo social a través de metodologías innovadoras.

En otras noticias: Bogotá se alista para el Negro Fest 2025: música, gastronomía y cultura afro

Impacto del EcoForo: Red de Festivales Sostenibles

El foro cerrará con un anuncio clave: la creación de la Red de Festivales de Música comprometidos con el medio ambiente, que integrará a más de quince eventos en Colombia bajo los principios de la cultura circular.

Este proyecto busca articular esfuerzos para que los festivales sean escenarios de entretenimiento y de responsabilidad ambiental, promoviendo acciones conjuntas en gestión de residuos, uso de energías limpias y reducción de huella de carbono.

Con esta iniciativa, Bogotá fortalece su liderazgo en el movimiento internacional de festivales sostenibles, conectando experiencias de América Latina, el Caribe y Europa. Una apuesta que reafirma que el arte y la música son aliados poderosos en la transformación ambiental.

Fuente
Alerta Bogotá.