Galán tapando huecos
Conductores recibirán indemnización por vías en mal estado: sobrará platica
Composición / Colprensa
5 Mayo 2025 08:48 PM

Bogotá no duerme: Galán tiene a juiciosos trabajando en estas vías

Sophia
Salamanca Gómez
Zonas quedarían irreconocibles por trabajos del IDU.

En Bogotá hay un equipo que trabaja mientras la mayoría duerme. Se trata del Equipo Tapahuecos, un grupo de más de 500 personas que lleva seis meses reparando las calles más deterioradas de la ciudad, en jornadas que van desde las 10:30 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.

La idea de este equipo nació en octubre de 2024 como parte de un esfuerzo por mejorar la malla vial sin interrumpir la movilidad diaria.

Desde entonces, han logrado intervenir más de 285 mil metros cuadrados de vías. Según el balance presentado en abril, eso equivale a unas 40 canchas del estadio El Campín.

Los trabajos se han desarrollado en 19 localidades y han priorizado 11 vías claves, siempre en horario nocturno para no afectar el tránsito de día.

Le puede interesar: Galán le da un respiro a conductores: habrían cambios en el pico y placa

Vías donde se harán reparaciones del 5 al 9 de mayo

Si uno de estos sectores queda cerca de su casa o por donde se moviliza, es posible que vea al personal trabajando en la noche. Estas son las zonas programadas para esta semana:

  • Calle 80 entre carrera 55 y 56
  • Barrio San Joaquín
  • Avenida Las Américas entre diagonal 5C y carrera 71C
  • Calle 13 entre carrera 21 y 23
  • Carrera 24 entre calles 1 y 6
  • Avenida 1 de Mayo entre carrera 14 y 20
  • Avenida Caracas entre calle 35 sur y diagonal 45B sur
  • Calle 40 sur entre carrera 29 y 23
  • Carrera 27 entre calles 38 sur y transversal 34 sur
  • Sector Potosí
  • Calle 40 sur entre carrera 73 y 72N
  • Autopista Sur entre carrera 76A y calle 65A sur

Lea también: Motos a pagar caro: a todas les tocará asumir requisito obligatorio

Balance del trabajo en seis meses

En su intervención más reciente, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, explicó que este equipo fue creado para responder a una necesidad urgente: atender el mal estado de muchas vías bogotanas.

Destacó que los trabajadores que conforman este grupo lo hacen con compromiso y conocimiento técnico. La intención es mejorar la movilidad para peatones, ciclistas y vehículos, haciendo la ciudad más segura en todos los frentes.

El balance también muestra que se han realizado reparaciones en sectores que por años estuvieron olvidados, y que la meta es mantener el ritmo durante el resto del año.

Las labores seguirán durante la noche, con la intención de que la ciudad despierte con vías más seguras y menos deterioro.