
¿Buscando prácticas profesionales? Estudiantes tendrán oportunidad con la Alcaldía
La Alcaldía de Funza acaba de lanzar una oportunidad imperdible para los estudiantes de últimos semestres de Psicología y Trabajo Social: la Convocatoria Abierta de Prácticas Universitarias en el municipio.
Si quiere desarrollar sus habilidades profesionales, impactar positivamente su comunidad y sumar experiencia real en el ámbito educativo, esta podría ser la puerta de entrada que estaba buscando.
Ver también: ¿En qué casos el Icetex condona el 100 % de los intereses? Requisitos y cómo inscribirse
La apuesta educativa de Funza para el futuro profesional
La formación académica va mucho más allá de los libros y la teoría; por eso, la Gerencia de Ciudad Universitaria de Funza está apostando fuerte por el impulso de la práctica profesional como motor de transformación social y educativa en el municipio.
Esta convocatoria, dirigida específicamente a estudiantes próximos a graduarse en Psicología y Trabajo Social, es una estrategia para fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes, ofrecerles escenarios de intervención reales y aportar al bienestar de la comunidad.
El llamado es claro: quienes estén cursando los últimos semestres podrán postularse para realizar sus prácticas en las instalaciones municipales, participando en proyectos que generan alto impacto social y educativo. Los seleccionados tendrán la posibilidad de trabajar junto a un equipo comprometido con la transformación y el fortalecimiento de la educación local.
Ver también: Jóvenes podrán visibilizar su talento: participe en la convocatoria del Distrito
¿Qué buscan y qué ofrecen en la convocatoria?
La convocatoria está abierta para estudiantes que deseen integrarse en proyectos enfocados en la intervención social y educativa. Los aspirantes podrán fortalecer sus capacidades profesionales en escenarios reales, entendiendo mejor las dinámicas de trabajo comunitario y el contexto educativo de Funza.
La Gerencia de Ciudad Universitaria subraya varios beneficios para quienes se integren a las prácticas:
- Participación activa en proyectos con impacto social y educativo.
- Desarrollo de habilidades y conocimientos aplicados en contextos reales de intervención.
- Integración a un equipo profesional y comprometido con la educación transformadora.
La experiencia promete ser completa y enriquecedora, permitiendo a los universitarios vivir de primera mano el reto y la satisfacción que conlleva trabajar en beneficio de la ciudad y sus habitantes.
Ver también: Se abren las convocatorias BOGOSHORTS 2025: el parche más bacano del corto en Bogotá
¿Cómo postularse y cuáles son los requisitos?
La postulación requiere cumplir con un proceso de envío de documentación, que debe ser remitida en un solo archivo PDF al correo oficial: ger.ciudaduniversitaria@funza-cundinamarca.gov.co. Además, los documentos deben ser entregados físicamente en el Complejo Universitario, ubicado en la Calle 13 No. 13 esquina.
La lista de requisitos es concreta y busca garantizar la idoneidad y el compromiso de los aspirantes:
- Hoja de vida de Función Pública.
- Copia de la cédula de ciudadanía.
- Certificado de antecedentes de la Procuraduría.
- Certificado de antecedentes de la Contraloría.
- Certificado de antecedentes judiciales.
- Certificado de medidas correctivas.
- Constancia de afiliación a EPS.
- Certificado de notas del último semestre cursado.
- Carta de presentación emitida por la universidad o institución educativa.
Esta documentación permite asegurar la transparencia y el cumplimiento de los requisitos legales y académicos, brindando confianza tanto a la administración como a los seleccionados.
Ver también: ¡Pilas, papás! Abrieron apoyo económico pa’ los pelaos juiciosos en colegios privados
La importancia de la práctica profesional en el desarrollo social
Realizar prácticas profesionales no solo enriquece el currículo académico de los estudiantes, sino que también burila su capacidad para entender y transformar realidades. En Funza, la apuesta es clara: poner el conocimiento al servicio del bienestar colectivo, usando la formación universitaria como herramienta de desarrollo local.
La oportunidad brinda a los futuros psicólogos y trabajadores sociales experiencias directas en intervención comunitaria, promoción educativa y proyectos con alto impacto social. Además, les permite conectar con profesionales experimentados, favorecer la creación de redes y asumir retos que solo se viven fuera del aula.
La administración municipal subraya que este proceso no solo beneficia a los estudiantes, sino también a la ciudad, pues se fortalece la oferta educativa y se impulsa el desarrollo social mediante la articulación de esfuerzos públicos y académicos.