Cementerios con nueva cara y Bogotá con nueva canción jóvenes dan sorpresa
Cementerios con nueva cara y Bogotá con nueva canción jóvenes dan sorpresa
Cortesía del Idipron
5 Ago 2025 03:42 PM

Resucitan cementerios y Bogotá estrena canción: Pelados dan sorpresa de cumpleaños

Cristhiam
Martínez Murcia
Jóvenes vulnerables embellecen cementerios y cantan por Bogotá: así celebran su primer empleo y los 487 años de la capital.

En el marco de la celebración por los 487 años de Bogotá, una iniciativa conjunta entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) ha puesto en marcha un proyecto de transformación social y urbana que empieza desde los lugares que guardan la memoria de la ciudad: sus cementerios.

Un grupo de 32 jóvenes, beneficiarios de programas de inclusión social del IDIPRON y en condición de vulnerabilidad, comenzaron su primer empleo restaurando, limpiando y embelleciendo los cementerios distritales. La labor no solo aporta al mantenimiento de estos espacios, sino que también se convierte en una oportunidad para que estos jóvenes construyan nuevos caminos de vida con sentido de pertenencia y dignidad.

“Cuido mi casa, quiero mi ciudad, y todos juntos podemos ayudar”

32 chicas y chicos hacen parte del convenio entre IDIPRON y la UAESP, una alianza que no solo embellece la ciudad, sino que redefine lo que significa crecer con oportunidades. Desde lugares cargados de historia como los cementerios de la ciudad, estos jóvenes le devuelven la vida a espacios que hoy se llenan de significado, mientras fortalecen sus capacidades, construyen identidad colectiva y adquieren experiencia laboral en su primer empleo.
Cada brocha, cada paso y cada jornada de trabajo es una forma de decirle a Bogotá: aquí estamos, cambiando el entorno y cambiando nuestras vidas.

Así transforman a Bogotá estos jóvenes, mientras crecen con ella. “Cuido mi hogar, quiero a Bogotá y al ritmo del amor, vamos a bailar.”

El primer empleo que transforma la ciudad y a quienes la habitan

Durante el desarrollo del convenio interinstitucional, los jóvenes realizan actividades como pintura, poda, limpieza, recuperación de jardines y mantenimiento de zonas comunes en cementerios de Bogotá. Estas labores, que combinan técnica y compromiso ciudadano, buscan recuperar espacios que muchas veces pasan desapercibidos, pero que son fundamentales en el tejido social y cultural de la capital.

Me enorgullece ver a nuestros jóvenes, que vienen de condiciones de vulnerabilidad y fragilidad social, enamorados de su primer empleo, más aún cuando significa embellecer a su ciudad”, destacó IDIPRON en su página oficial, subrayando que este tipo de alianzas permiten abrir caminos reales hacia el bienestar y la inclusión.

Una canción para Bogotá: así celebran sus 487 años

Como parte del homenaje, los mismos jóvenes sorprendieron con una canción original compuesta especialmente para el aniversario de Bogotá. Con frases como “Cuido mi casa, quiero mi ciudad, y todos juntos podemos ayudar”, la pieza busca inspirar sentido de pertenencia, autocuidado y compromiso colectivo con el entorno urbano.

La canción fue compartida a través de las redes sociales institucionales, como un símbolo del trabajo silencioso pero poderoso que se realiza desde los márgenes y que hoy cobra voz en la ciudad. Más allá del arte y la restauración, el mensaje central es claro: Bogotá se embellece con oportunidades, inclusión y participación.

Los 32 jóvenes de IDIPRON continúan así escribiendo una nueva historia para sí mismos y para Bogotá, recordándole a la ciudad que el futuro también se construye desde el presente, con pinceladas de esperanza y trabajo conjunto.

Más noticias relacionadas: 

Fuente
Alerta Bogotá