Seleccione la señal de su ciudad
Se han logrado avances importantes gracias a acciones desde distintos frentes de acción.
Miguel Silva, el secretario general, confirmó avances clave para mejorar el uso del espacio público en la zona y eliminar esta práctica.
En Bogotá, desde enero del 2024, se han mejorado más de 2.799.050 metros cuadrados de malla vial, ciclorrutas y zonas peatonales.
La intervención beneficiará directamente a más de 34.500 habitantes de la localidad.
La Alcaldía de Galán hace dura advertencia a los ciudadanos que boten residuos en la calle.
Cualquier persona, sin importar su edad o nivel físico, pueda utilizar este nuevo espacio gratuito en la Av. La Sirena.
La medida se encuentra vigente desde el 19 de marzo de 2021.
El marco legal que sustenta estas acciones está contemplado en la Ley 140 de 1994.
Aseguraron que se mantendrá la vigilancia en el sector.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de un parque ubicado cerca del Centro Administrativo Nacional (CAN).
Habrá cobros asociados al uso de ciertos mobiliarios urbanos administrados por el IPES.
Una de las mayores novedades es el reconocimiento explícito a la labor de los vendedores informales como trabajadores legítimos.
Distrito trabajará en troncales principales y sectores residenciales.
La solución a los problemas de movilidad no depende exclusivamente de comparendos, fotomultas o patios.
En 2024, Bogotá recibió 1,8 millones de metros cuadrados.
Esta estrategia se lleva a cabo en zonas con mayor presencia de vendedores ambulantes.
El 36% de los usuarios de TransMilenio en 2024 se declaró insatisfecho con el servicio.
En lo que va del año, las autoridades han capturado a 15 personas por este mismo delito.
Carlos Fernando Galán destaca los esfuerzos para agilizar más de 1.200 frentes de obra en la ciudad, buscando mejorar la calidad capitalina.
Con esta propuesta tendrían que pagar más en impuesto predial.