Seleccione la señal de su ciudad
Mano dura contra el descontrol: suspenden dos discotecas por encontrar de frente a menores de edad y recuperan las calles para la gente.
Se acabó el mugre y la basura: la ciudad se pone a paso firme y le devuelve a la gente un espacio más seguro y de frente funcional.
La intervención se centró en las calles 73, 85 y 79B, donde se adelanta la renovación de andenes.
El objetivo fue recuperar zonas ocupadas de manera indebida en el Terminal.
La iniciativa hace parte de la estrategia distrital que impulsa el respeto, protección y buen trato a todos los seres sintientes.
Operativo madrugador en el Terminal del Norte dejó espacio recuperado y más control para los viajeros.
La alcaldía realizó 22 intervenciones al espacio público en San Victorino.
Autoridades intensifican operativos en San Victorino y ofrecen reubicación a vendedores, pero la resistencia sigue en las calles.
La persecución sin apoyo aumenta la precariedad, la inseguridad y lleva a muchos vendedores a deudas con créditos "gota a gota".
Bogotá tendrá gestores que promoverán diálogo y soluciones rápidas en los barrios sin funciones coercitivas ni comparendos.
Atendiendo el llamado del alcalde de Suba y denuncias vecinales, la Alcaldía intervino de inmediato la zona.
La intervención de postes no solo busca eliminar la publicidad ilegal, sino también transformar el entorno urbano de los barrios.
En la más reciente intervención, dos puntos críticos renacieron con 2.480 claveles chinos y bellas a las once.
En la Carrera Séptima se llevó a cabo una jornada de recuperación de espacio público que permitió liberar 600 metros cuadrados.
Un operativo en la Carrera Séptima retiró alimentos en mal estado, recuperó espacio público y detuvo a cuatro personas.
Durante la jornada se impusieron 165 comparendos y se inmovilizaron 20 vehículos.
Las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a mantener los espacios limpios y a seguir trabajando por el cuidado ambiental.
En San Victorino, se estima que a diario llegan más de 500 mil personas a adquirir bienes y servicios.
Esta nueva infraestructura busca mejorar los tiempos de respuesta y aumentar la cobertura en una zona con crecimiento urbano.
Mejorará la movilidad, facilitará el tránsito peatonal y vehicular, y garantizará a las familias de la zona un acceso seguro y digno.