
Los fines de semana en Bogotá suelen traer consigo una agenda cultural diversa que invita a recorrer la ciudad más allá de lo cotidiano.
Entre conciertos, festivales gastronómicos y actividades al aire libre, los capitalinos siempre encuentran motivos para salir. En esta ocasión, la cita imperdible llega con la primera edición de UN_FAIR Tequendama, una feria internacional de arte que promete transformar el Centro Internacional en un escenario vibrante y lleno de creatividad.
Lea también: Semana de receso en Bogotá: descubra la magia de la ‘Ciudad Encantada'
¿Qué es UN_FAIR Tequendama y por qué es tan especial?
Hasta el 28 de septiembre, Bogotá será epicentro de una experiencia artística inédita que busca democratizar el acceso al arte y dinamizar la vida cultural del país.
UN_FAIR Tequendama combina un innovador formato de "gallery-in-suites" dentro de Tequendama Suites Bogotá, donde más de 30 galerías nacionales e internacionales exhibirán sus propuestas, con un circuito abierto de esculturas e intervenciones en espacios públicos como el Centro Internacional y las Torres Bavaria.
El impacto esperado es significativo: más de un millón de transeúntes podrán apreciar instalaciones y proyecciones artísticas en fachadas, mientras cerca de 10.000 visitantes recorrerán las galerías.
Con ello, Bogotá se posiciona en el mapa global como una ciudad capaz de reunir tradición, modernidad y arte contemporáneo en un solo escenario.
De interés: Festival del Terror vuelve a Salitre Mágico con noches de miedo y sustos
Programación cultural para todos los gustos
La feria trae consigo una agenda gratuita y accesible que incluye zonas de esculturas monumentales, intervenciones urbanas y proyecciones en edificios icónicos.
Entre los nombres destacados se encuentran obras de artistas como Alejandro de Narváez, Germán Botero y Mario Vélez.
Además, habrá una sala museológica dedicada a Edgar Negret, bajo la curaduría de Álvaro Medina, así como conferencias académicas como "Una historia de arte colombiano contada en 12 obras” y el curso “19.500 años de arte colombiano".
En el ámbito social, la feria se articula con iniciativas como el Bono Patria y la entrega de boletería a causas comunitarias, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.
En otras noticias: Museo de Bogotá inaugura Rodar Juntas, un homenaje a mujeres ciclistas
¿Cómo asistir y disfrutar de la feria?
El evento se desarrolla en un punto estratégico de la ciudad, entre las calles 26 y 28 y las carreras 10 y 13, lo que garantiza fácil acceso desde diferentes sectores.
- Transporte público: estaciones cercanas de TransMilenio como Museo Nacional y Calle 34 provisional.
- Parqueaderos: servicio público disponible las 24 horas.
- Boletería: disponible en tuboleta.com o en el punto físico del Centro Internacional Bavaria.