
En Bogotá cada vez son más las personas que buscan planes culturales que les permitan descubrir la ciudad desde nuevas perspectivas.
Lea también: Sitios que no puede perderse en Bogotá durante la Bienal de Arte y Ciudad
Para muchos, recorrer un museo es vivir una experiencia que despierta emociones y conecta con historias colectivas. Justamente, el Museo de Bogotá abre una exposición pensada para quienes encuentran en la bicicleta un símbolo de libertad: Rodar Juntas, un homenaje a las mujeres ciclistas.
Desde este miércoles 24 de septiembre, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y el Museo de Bogotá presentarán Rodar Juntas, una exposición que recoge las voces de mujeres ciclistas y muestra cómo el acto de pedalear se ha convertido en una herramienta de emancipación personal y social.
La exhibición se encuentra en la Sala Alza la Voz de la Casa de los Siete Balcones y la entrada será gratuita. Durante su construcción se trabajó de la mano con ciclistas urbanas, deportistas, activistas y trabajadoras, quienes compartieron sus experiencias y relatos de vida.
Según Diego Parra, director del IDPC, este proyecto "no es solo el resultado del trabajo institucional, también de las relaciones que tejemos con la ciudadanía”.
Los espacios participativos incluyeron enfoques étnicos, de discapacidad y de diversidad sexual, reafirmando que la bicicleta es una plataforma de organización social y un vehículo para recorrer la ciudad desde otra mirada.
De interés: Museo Geológico de Bogotá: cómo visitar gratis esta joya y qué necesita
Horarios de visita al Museo de Bogotá
Quienes quieran recorrer la muestra podrán hacerlo en los siguientes horarios:
- Lunes, miércoles, jueves y viernes: 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Sábados, domingos y festivos: 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Último ingreso: 5:30 p. m.
- Martes: cerrado por mantenimiento.
La exposición se organiza en tres ejes: la emancipación personal, que refleja las transformaciones físicas y emocionales al usar la bicicleta; la emancipación social, que evidencia los cambios en las relaciones familiares y comunitarias; y la emancipación en la ciudad, donde se destaca la apropiación del espacio público por parte de las mujeres.
En otras noticias: Bogotá se alista para el Negro Fest 2025: música, gastronomía y cultura afro
Conversatorios y talleres en torno a la memoria ciclista
La inauguración contará con el conversatorio “Liderazgos femeninos en la cultura bogotana de la bicicleta”, en el que participarán referentes como Luz Marina Ramírez, pionera del ciclismo deportivo femenino; Mónica Dávila, fundadora del colectivo Nosotras Pedaleamos; y Diana Durán, subdirectora de la Bicicleta y el Peatón de la Secretaría Distrital de Movilidad. El diálogo será moderado por Blanca Gómez Lozano, del IDPC.
Además, el viernes 26 de septiembre, de 4:00 p. m. a 6:30 p. m., se desarrollará un recorrido acompañado de un taller colectivo. Allí, los asistentes podrán construir cartografías personales, compartir relatos y trazar rutas que conectan la bicicleta con la memoria de la ciudad.
Esta actividad se enmarca en el Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan.
- Lugar: Museo de Bogotá | Casa de los Siete Balcones | Calle 10 No. 3-61
- Evento con inscripción previa, haciendo clic aquí.
Rodar Juntas en la Semana de la Bicicleta
La muestra hace parte de la programación de la Semana de la Bicicleta, celebrada desde 2007 y reglamentada por el Acuerdo Distrital 668 de 2017.
Para esta edición se organizarán más de 30 actividades gratuitas en distintos puntos de Bogotá, con la participación de entidades distritales y colectivos ciudadanos.
Rodar Juntas se convierte así en un espacio que reconoce la fuerza de las mujeres que pedalean, reivindica su papel en la historia del ciclismo bogotano y celebra la bicicleta como una herramienta de transformación social y cultural.
De interés: Julio Mario Santo Domingo abre sus puertas al Festival ‘Bogotá Revelada’