Chapinero se volverá una librería gigante: feria del IDPC traerá tesoros ocultos
Del 2 al 6 de diciembre, la XIII Feria del Libro del IDPC se toma la terraza del CEFE de Chapinero con una programación que cruza fotografía, música, ilustración, cerros y lenguaje popular. Todo gira en torno a las publicaciones del Sello Editorial IDPC, donde cada libro abre una ventana distinta para ver la ciudad desde nuevas perspectivas.
Durante cinco días habrá conversaciones, novedades editoriales y precios especiales. Esta feria es una cita con la historia, con la imaginación y con los relatos que surgen desde los barrios, los paisajes y los patrimonios que construyen la identidad bogotana.
Le puede interesar: ¿Dónde conseguir libros gratis en internet? Biblioteca le soluciona
Tres nuevos libros que muestran otras caras de la ciudad
Este año llegan tres títulos nuevos que permiten mirar lo conocido desde otros ángulos. El primero es “Hermi Friedmann”, un retrato visual y documental de una mujer pionera de la fotografía en Bogotá en los años 40. Sus imágenes capturan desde artistas hasta el Bogotazo, revelando una ciudad que ya no existe, pero que aún resuena.
El segundo, “Bogotá Encubierta (Cartofonías 1957–2025)”, convierte más de 130 portadas de discos en un mapa sensorial. Cada carátula habla de la ciudad desde la música, el barrio, la rumba, la montaña o el río. Es una forma de oír Bogotá con los ojos.
El tercero es la agenda 2026 “Dibujatón. Bogotá ilustrada por sus habitantes”, que reúne los dibujos ganadores de siete años del premio del IDPC. Aquí la ciudad se revela en trazos hechos en la calle: parques, cerros, centros históricos y paisajes urbanos contados desde la experiencia directa de quienes los viven.
Lea también: ¡Libros sin Internet! Caja MakeMake llegó a los municipios de Cundinamarca
Una reedición para volver a mirar los cerros de Bogotá
“Oriéntate. Los cerros son nuestro norte” vuelve con una versión renovada que actualiza datos, diseño y sentido. Este libro guía a los lectores por los cerros orientales, no solo como paisaje, sino como símbolo de lo que estructura la ciudad. Su mirada combina naturaleza, historia y territorio.
Ocho años después de su primera edición, esta reedición incorpora lo que ha pasado en el medioambiente, la ciudad y la manera de pensar el patrimonio. El resultado es una guía que conecta la memoria con la acción y el cuidado.
Le puede interesar: ¿Terminó de leer un buen libro? Conozca dónde puede donarlo en Bogotá
Cuatro reimpresiones que rescatan memorias de Bogotá
El IDPC también recupera cuatro títulos agotados que regresan por demanda de lectores y librerías. Entre ellos, publicaciones sobre patrimonio arqueológico, funerario, arquitectónico e inmaterial. Son libros que, desde distintos lenguajes y formatos, ayudan a imaginar el pasado y a entender el presente de la capital.
Estas reimpresiones destacan por su valor como referencia y por su capacidad de conectar disciplinas, tiempos y lugares. Aquí, el patrimonio se convierte en palabra, imagen y narración compartida.
La Feria del Libro del IDPC es un espacio para mirar a Bogotá desde el detalle y descubrir nuevas formas de contarla y reconocerse en lo que otros han escrito, dibujado o fotografiado. Cada título es una invitación a leer con otros ojos la ciudad que se habita todos los días.