Cierres viales Mosquera
Cierres viales en Bogotá por evento masivo de música.
Freepik
2 Mayo 2025 06:26 AM

Cierres viales hasta el 4 de mayo: evento masivo paralizará la capital

J. Adriana
Pardo
La Secretaría Distrital de Movilidad implementó restricciones desde el 30 de abril hasta el 4 de mayo de 2025.

Desde el miércoles 30 de abril a las 6:00 a. m. y hasta las 11:59 p. m. del domingo 4 de mayo de 2025, la movilidad en Bogotá se verá impactada por una serie de cierres viales y desvíos en torno al Estadio Nemesio Camacho El Campín, donde se realizará el concierto “Maluma Bogotá en el Mapa” el sábado 3 de mayo. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó estas medidas con el objetivo de facilitar la logística del evento y garantizar la seguridad de los asistentes y residentes de la zona.

Ver también: TransMilenio anuncia pago de arriendos: beneficiarios se ahorrarán buena plata

Cierres viales por el concierto de Maluma en Bogotá

  • Calle 57A: cierre total entre la avenida NQS y el parqueadero norte; cierre controlado hasta la diagonal 61C.
     
  • Transversal 28: cierre total entre la carrera 28 y la avenida calle 57, con acceso controlado solo para residentes del costado oriental.
     
  • Calle 53B Bis: cierre total entre la carrera 28 y la avenida carrera 30 (NQS).
     
  • Carrera 28: cierre entre la calle 53B Bis y la calle 53B.
     
  • Restricción parcial del sendero peatonal oriental de la NQS entre la calle 53B Bis y la calle 57A.

Desvíos y recomendaciones para la movilidad

  • Rutas alternas recomendadas por la SDM para evitar la zona de El Campín.
     
  • Uso preferente de transporte público (SITP, TransMilenio).
     
  • Zonas amarillas habilitadas para taxis y vehículos especiales durante la evacuación del evento.
     
  • Acceso controlado para residentes en el costado oriental de la transversal 28.

La invitación es a consultar los mapas de desvíos publicados por la Secretaría de Movilidad y programar los desplazamientos con anticipación para evitar contratiempos durante los días de cierre.

Ver también: TransMilenio tendrá nuevas sillas, pero usuarios no podrán usarlas: ¿por qué?

“Las medidas buscan garantizar la seguridad y el orden durante el evento. Invitamos a los ciudadanos a programar sus viajes y utilizar el transporte público para minimizar las afectaciones viales” - Secretaría Distrital de Movilidad. 

Recomendaciones de la Secretaría de Movilidad para minimizar el impacto de los cierres

Recomendaciones de la Secretaría de Movilidad para minimizar el impacto de los cierres:

Uso prioritario de transporte público

  • La entidad recomienda utilizar el SITP, TransMilenio y otros servicios masivos para llegar al evento, evitando el uso de vehículos particulares y reduciendo la congestión en las vías aledañas al Estadio El Campín.

Prohibición de estacionamientos en zonas críticas

  • Se prohíbe estacionar en la avenida NQS frente al estadio, así como en andenes, zonas verdes o espacios públicos. Se enfatiza el respeto por las normas de parqueo para evitar obstrucciones.

Planificación anticipada de desplazamientos

  • Se insta a los ciudadanos a organizar sus rutas con antelación, revisar los mapas de desvíos publicados por la SDM y considerar horarios alternativos para actividades en la zona afectada.

Seguir indicaciones de autoridades

  • Es fundamental respetar las señales de tránsito y acatar las instrucciones de la Policía de Tránsito, el personal de la organización y los funcionarios de movilidad desplegados en el área.

Acceso controlado para residentes

  • En la transversal 28 (entre carrera 28 y calle 57), solo residentes del costado oriental podrán circular mediante un carril exclusivo con control de acceso.

Rutas alternas sugeridas

  • Sentido sur-norte: Continuar por la diagonal 61C al oriente para retomar rutas habituales.
     
  • Sentido norte-sur: Usar la transversal 25, diagonal 53C y carrera 24.

Zonas amarillas durante la evacuación

  • Entre las 12:00 a. m. y 3:00 a. m. del 4 de mayo, se habilitarán áreas provisionales para taxis y vehículos especiales en la transversal 28 (calle 57 a transversal 25) y diagonal 61C (carrera 27 a 24).

Cultura vial y responsabilidad ciudadana

  • Se enfatiza la importancia de evitar bloqueos peatonales, utilizar cruces autorizados y mantener una actitud colaborativa para garantizar la seguridad de todos los actores viales.

Estas medidas buscan equilibrar la logística del evento con la movilidad cotidiana, priorizando la seguridad y reduciendo afectaciones en el tráfico.