Anuncian cierre de estaciones de TransMilenio
Anuncian varias modificaciones en TransMilenio
X: @TransMilenio - Pixabay
30 Abr 2025 10:23 AM

TransMilenio tendrá nuevas sillas, pero usuarios no podrán usarlas: ¿por qué?

J. Adriana
Pardo
La flota eléctrica incluirá nuevos sistemas de seguridad y vigilancia para priorizar necesidades específicas.

TransMilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, está a punto de vivir una transformación significativa con la incorporación de 101 nuevos buses eléctricos, que no solo representan un avance en sostenibilidad, sino que también revolucionan la experiencia de viaje gracias a la implementación de sillas con nuevos colores y usos específicos. 

Ver también: Plata de subsidios sociales se entregará en un nuevo banco: ojo a más cambios

Nuevos colores de sillas en TransMilenio: ¿qué significan y para quiénes son?

La nueva señalización y clasificación de las sillas en TransMilenio tiene como objetivo facilitar la identificación y el respeto de los espacios prioritarios.

  • Sillas azules: para personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y personas con bebés.
     
  • Sillas aguamarina: exclusivas para cuidadores y acompañantes de usuarios con movilidad reducida.
     
  • Sillas para personas de talla grande: pensadas para ofrecer mayor comodidad y accesibilidad.
     
  • Espacios adicionales: para sillas de ruedas, coches de bebé y perros guía.

La renovación no se limita a los colores: los nuevos buses incluirán espacios para sillas de ruedas, coches de bebé y perros guía, así como tecnología avanzada como cámaras, puertos USB y sensores de peso.

Todo esto se suma a una nueva señalización que busca garantizar el uso correcto y respetuoso de los asientos, promoviendo una cultura de inclusión y empatía entre los pasajeros.

Ver también: Cambio en Pico y Placa para mayo beneficiará a conductores: circulación libre y sin multa

¿Por qué incluyeron nuevos colores y usos en las sillas de TransMilenio?

Según María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, estas innovaciones forman parte de una apuesta integral por mejorar la experiencia de los usuarios, aumentar la accesibilidad y reducir el impacto ambiental del sistema.

Además, la llegada de los buses eléctricos -incluyendo los primeros articulados-duales-eléctricos del mundo- permitirá operar en troncales y paraderos convencionales, beneficiando a más zonas de la ciudad y reforzando el liderazgo de Bogotá en movilidad sostenible.

La Alcaldía de Bogotá también resalta que estos cambios contribuirán a disminuir los costos operativos y a mejorar la calidad del aire, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

Con estas acciones, TransMilenio busca consolidarse como un sistema de transporte público cada vez más moderno, eficiente e inclusivo para todos los bogotanos.