TransMilenio no se quedó callado el pasaje subiría a $3.450 en 2026
TransMilenio no se quedó callado el pasaje subiría a $3.450 en 2026
Colprensa/ Composición
24 Nov 2025 08:35 PM

TransMilenio no se quedó callado: el pasaje subiría a $3.450 en 2026

Cristhiam
Martínez Murcia
¿Por qué subiría? La gerente explica que el alza es por la inflación, el IPC y el aumento proyectado del 11% del salario mínimo.

TransMilenio aclaró los rumores sobre el aumento en la tarifa del sistema. Según María Fernanda Ortiz, gerente de la entidad, el incremento no está confirmado, pero sí hace parte del proyecto de presupuesto que se discutirá en el Concejo de Bogotá. De aprobarse, el pasaje pasaría de $3.200 a $3.450, un ajuste del 7,8 % para 2026.

Le puede interesar: Deprimido de la 68 llega al 75%: más conexiones para TransMilenio

¿Por qué subiría el pasaje?

Ortiz explicó que el ajuste responde a factores macroeconómicos que han golpeado los costos operativos del sistema:

  • Inflación acumulada: hasta octubre de 2025 el IPC llegó al 5,51 %.
  • Salario mínimo: se proyecta un aumento del 11 % en 2026, lo que impacta la nómina de 34.000 colaboradores.
  • Combustibles: el diésel subió más del 14 % este año y el gas natural vehicular un 10 %, con riesgo de incrementos superiores al 50 % en 2026 por la importación de gas.

A pesar de esto, Ortiz aseguró que el aumento proyectado del 7,8 % es menor que los indicadores mencionados y busca garantizar la sostenibilidad del sistema.

¿Qué pasa con los beneficios?

La gerente fue clara: los subsidios para poblaciones vulnerables se mantienen. Personas inscritas en el Sisbén, adultos mayores y personas con discapacidad seguirán teniendo acceso a pasajes gratuitos. Además, en 2026 comenzará la operación de 705 buses eléctricos, que reforzarán la flota y mejorarán la calidad del servicio.

Impacto en la economía popular

El aumento significa un golpe al bolsillo para quienes usan el sistema a diario, pero Ortiz insiste en que es necesario para sostener empleos formales y mejorar la operación. Con el nuevo parque automotor eléctrico, se espera reducir costos a largo plazo y ofrecer un servicio más eficiente.

Le puede interesar: Revelan cuánto subiría el pasaje de Transmilenio en 2026; cada vez más cerca de los $4.000

Consejos para planear el gasto

Si el incremento se aprueba, el pasaje quedaría en $3.450. Para quienes usan el sistema dos veces al día, el gasto mensual sería cercano a $207.000. Aquí algunos consejos:

  • Revisa si cumples requisitos para subsidios del Sisbén.
  • Considera recargar la tarjeta con anticipación para evitar filas.
  • Evalúa rutas y horarios para optimizar viajes y reducir costos.

TransMilenio promete que, junto con el ajuste, llegarán mejoras importantes en la flota y en la experiencia del usuario. El debate apenas comienza en el Concejo, y la ciudad estará atenta a la decisión final.