Colegios tendrían suspensión de clases
Colegios públicos en Bogotá: ¿Por qué no habría clase el 28 y 29 de mayo?
Secretaría de Educación de Bogotá
23 Mayo 2025 09:36 AM

Colegios públicos en Bogotá: ¿Por qué no habría clase el 28 y 29 de mayo?

Anthonny José
Galindo Florian
A finales de mes nuevamente se tienen programadas dos jornadas en las que los estudiantes no irían a estudiar.

Uno de los aspectos que más preocupa a los padres de familia, en especial a quienes tienen a sus hijos en colegios públicos, es la cantidad de clases que se pierden al año por múltiples motivos.

Por ejemplo, este viernes 23 de mayo los estudiantes de instituciones oficiales no tuvieron clases debido a la celebración del Día del Maestro. Si bien esta fecha se conmemoró el pasado 15 de mayo, fue hasta este día que los profesores de estos colegios tuvieron jornada libre.

Esta no será la única vez que los estudiantes de Bogotá pierdan clases durante lo que resta de mayo, pues a finales de mes nuevamente se tienen programadas dos jornadas en las que no irían a estudiar.

De interés: Deuda con el ICETEX no será problema: programa les cubre los intereses

¿Por qué no habría clases el 28 y 29 de mayo?

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), anunció recientemente su respaldo al gran paro nacional que se llevará a cabo el 28 y 29 de mayo. 

Por lo tanto, se espera que los profesores asociados al sindicato no dicten clases en estas fechas y atiendan las manifestaciones. Generalmente, los estudiantes de colegios públicos son quienes más se ven afectados con estas jornadas de paro, aunque es preciso aclarar que, de momento, la Secretaría Distrital de Educación no ha confirmado de manera oficial la suspensión de las clases.

Según Fecode, esto lo hacen "en respaldo a la consulta popular y las reformas sociales; por el derecho a la salud de la población y del magisterio; por la ley orgánica que materialice los derechos de la reforma al SGP, incluida, la educación; y por los derechos laborales".

Cabe recordar que, a inicios del mes de mayo, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, anunció que habían llegado a un acuerdo con la Asociación Distrital de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (ADE) para que las clases que se perdieran durante las jornadas de manifestaciones, sean repuestas.

Lea también: Buena noticia para profesores: ganarían más platica por histórico cambio

De esta manera, no se vería afectado el derecho a la educación de los estudiantes ni tampoco el derecho a la protesta social de los profesores. “Seguiremos fortaleciendo el diálogo social, siempre con los estudiantes en el centro. La educación de calidad es una construcción colectiva”, afirmó la secretaria Segovia.

¿Por qué habrá paro el 28 y 29 de mayo en Colombia?

Luego de que el Senado de la República votara NO a la consulta popular presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, sectores afines al gobierno convocaron a un gran paro nacional en señal de apoyo a la propuesta, que busca reformar el sistema laboral en el país.

Las centrales obreras y los sindicatos han anunciado su apoyo al llamado del presidente Petro, quien los convocó también a una huelga nacional y a realizar cabildos populares. Incluso, ya se convocaron manifestaciones que se extenderían hasta por 48 horas.

Más noticias: Galán sorprende con anuncio: Estudiantes deberían cumplir con estricto horario

Según confirmó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, el gran paro nacional de 48 horas se levará a cabo la próxima semana, específicamente los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo.

Por su parte, la representante a la Cámara, Mafe Carrascal, aclaró que la movilización popular no fue convocada por el presidente Gustavo Petro, sino que fue resultado de una cumbre política y social que se realizó en la Universidad Pedagógica.

"¡Lo que pone en riesgo nuestra democracia participativa no es que el pueblo ejerza sus derechos constitucionales, sino que la base política tradicional y el establecimiento empresarial insistan en su sectarismo e intransigencia contra los clamores populares!", escribió la congresista.

Fuente
Alerta Bogotá