Seleccione la señal de su ciudad
El Distrito atribuyó la falta de empleos para las maestras a una supuesta "negligencia" por parte del Ministerio de Educación.
Los descuentos en el salario aplicarán para los profesores que salgan a marchar en la jornada escolar.
Sintrenal buscará cerrar más de 7.000 instituciones educativas públicas y realizará la "Toma de Bogotá".
A finales de mes nuevamente se tienen programadas dos jornadas en las que los estudiantes no irían a estudiar.
Si el rector de cada institución afirma que las condiciones no son las ideales, no se llevaran a cabo clases.
Los problemas de salud mental y las agresiones físicas son una constante en el gremio de educadores.
Los estudiantes de las universidades Pedagógica, Nacional y Distrital participarán activamente de estas manifestaciones.
Decenas de maestros llegaron a este punto de la ciudad desde tempranas horas.
La alcaldesa aseguró que están dadas todas las garantías para una movilización pacífica.
El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, confirmó la decisión.
Cerca de 230 mil estudiantes dejarán de recibir clases durante la jornada.
El paro nacional de educadores durará 48 horas.
Los docentes protestas exigiendo mejores garantías laborales y de salud.
Los maestros reclaman al gobierno por incumplimientos de anteriores acuerdos, en temas de salud, ascensos y en "defensa de la vida".
El Centro Democrático presentará un proyecto para que la educación sea un servicio público esencial.
Esta jovencita –que era una completa desconocida– saltó a la fama por sus críticas a los maestros.
La 'Gran toma de Bogotá' que anunció Fecode saldrá desde el Parque Nacional.
Este es el segundo cese de actividades de los docentes en 2019.