Conductores de TransMilenio
Denuncian consumo de sustancias psicoactivas en conductores de TransMilenio.
Colprensa
26 Jul 2025 01:17 PM

Conductores de TransMilenio estarían consumiendo sustancias: dura denuncia de concejal

Anthonny José
Galindo Florian
Entre las sustancias identificadas en las pruebas están cocaína, opiáceos, metanfetamina, cannabis, benzodiacepinas, anfetaminas y alcohol.

TransMilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, cuenta actualmente con más de 35.000 colaboradores que cumplen funciones clave para el funcionamiento diario del servicio. Entre estos se destacan los conductores, encargados de operar las rutas troncales y zonales, y de movilizar a millones de pasajeros hacia sus destinos en la ciudad.

De interés: ¿Bajaron los colados en TransMilenio? Concejales dividen opiniones

Sin embargo, una reciente alerta emitida desde el Concejo de Bogotá encendió las alarmas sobre el comportamiento de algunos de estos operadores. Según la denuncia, se habrían detectado casos de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol entre conductores activos del sistema.

Denuncian consumo de sustancias psicoactivas en conductores de TransMilenio

El concejal de Bogotá, Andrés Barrios Bernal, denunció la detección de más de 1.200 casos de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en conductores vinculados a TransMilenio entre los años 2021 y junio de 2025. 

“Desde el año 2021 a junio de este 2025 encontramos la alarmante cifra de 622 casos positivos de conductores bajo los efectos del consumo de algún tipo de droga diferente al alcohol y 594 casos en estado de embriaguez”, informó el concejal. 

Más noticias: Cierran estación Av. 39: TransMilenio revela rutas para no quedar perdido

Según explicó Barrios, estos hallazgos corresponden a pruebas de tamizaje realizadas antes de iniciar la jornada laboral, por parte de los concesionarios que operan el sistema.

El concejal cuestionó la rigurosidad de este tipo de controles y la frecuencia con la que se realizan. “¿Son realmente efectivos los protocolos que se realizan? ¿Con cuánta periodicidad se hacen? Esto es muy grave, porque son las vidas de millones de bogotanos que se mueven a diario en el transporte público las que están en riesgo. También causa gran preocupación que la empresa TransMilenio diga desconocer si se han presentado accidentes de tránsito por causas relacionadas con alcoholismo o efectos de las drogas”, indicó.

Entre las sustancias identificadas en los tamizajes están cocaína, opiáceos, metanfetamina, cannabis, benzodiacepinas, anfetaminas y alcohol. En lo corrido del año 2025, el concejal reportó 38 casos positivos de consumo de drogas y 47 casos de consumo de alcohol, detectados entre operadores del sistema.

Lea también: TransMilenio estrena ruta: mejorará la movilidad para usuarios de Usme

Barrios también señaló que existe incertidumbre sobre las medidas que se adoptan tras estos hallazgos, debido a que los operadores de buses están bajo responsabilidad de concesionarios externos. “Es de suma gravedad que TransMilenio desconozca los procesos disciplinarios que se lleven a cabo tras estos hallazgos, al encontrarse el servicio tercerizado a concesionarios”, afirmó.

Ante esta situación, el concejal le solicitó a la Secretaría de Movilidad y a las directivas de TransMilenio tomar acciones para garantizar la seguridad de los usuarios del sistema.